Los criterios de evaluación permitirán establecer los conocimientos adquiridos por el alumno durante las clases prácticas y teóricas, así como el trabajo realizado durante los seminarios, participación en tutorías, resolución de problemas y asistencia. La evaluación completa de la asignatura comprende: i) Examen teórico-práctico sobre los conceptos impartidos en las unidades temáticas (80% sobre la nota final de la asignatura). Nota mínima para promediar: 4.5. El examen podrá constar de preguntas de respuesta múltiple, problemas y preguntas de desarrollo. ii) Evaluación de guiones de prácticas individualizado (20% sobre la nota final de la asignatura). Nota mínima para promediar: 5. La nota de los guiones de prácticas vendrá ponderada por el Índice de Asistencia (IA= Índice de asistencia [0,1]) que multiplica la nota final de prácticas. Límite mínimo asistencia al 50% de las sesiones programadas. La no asistencia mínima a dichas sesiones, así como la no entrega en plazo de los informes, implica la no superación de la asignatura y si el alumno lo solicita, la realización de examen final práctico. Los informes de prácticas deberán ser depositados en formato pdf a través de las vías web oficiales de la asignatura, en los servidores de la UMH. Sólo se evaluarán los informes entregados mediante este medio. No se admitirá ninguna otra forma de entrega. El nombre de archivo para cada uno de los informes tiene que indicar el nombre, apellidos y NIF del estudiante y el informe del que se trata. Se proporcionará al alumno un informe-tipo como guía de presentación. Los alumnos deberán leer las normas de seguridad que figuran en el protocolo de prácticas, y devolver firmada la hoja correspondiente a la aceptación de dichas normas, con anterioridad al primer día de prácticas. Los alumnos que no lo hagan así, no podrán iniciar las prácticas. La ponderación de ambas notas ha de superar 5.0 puntos como mínimo para aprobar la asignatura. Si el prfesor lo estima oportuno, se podrán realizar actividades extra a lo largo del curso que pueden suponer como máximo el 5% de la nota final.La asistencia a clase y la participación del alumno en tutorías, y clases prácticas de problemas y ejercicios serán tenidas en cuenta por el profesor que se valorará en la evaluación final. Los alumnos podrán revisar sus exámenes en los días anunciados para ello, previa petición por correo electrónico. No se admitirán consultas acerca de la forma en que se ha corregido un examen en ningún otro momento. Los alumnos suspensos, o no presentados, conservarán la nota de prácticas en las convocatorias del propio curso académico. Se considerarán como -No presentados- y no consumirán la convocatoria ordinaria correspondiente, los alumnos que no se hayan presentado a dicho examen. Sistema de evaluación única: Se podrá realizar una prueba de evaluación final sobre la adquisición de TODAS las competencias de la asignatura (teoría, prácticas y seminarios) que será valorada sobre 10. Para realizar dicha prueba el estudiante debe solicitarla 15 días antes de la fecha de examen aprobada por el consejo de grado.
El examen constará de dos partes:
(1) Examen con preguntas de respuesta múltiple, en las que sólo habrá una respuesta verdadera.
(2) Preguntas cortas de desarrollo y problemas, con limitación de espacio.
En la parte del examen (1) se aplicará un factor de corrección por errores, de forma que cada pregunta mal contestada supone una penalización de la cuarta parte del valor de una pregunta acertada. El tipo (2) se corregirá de la forma tradicional.
El alumno debe asistir al examen provisto de:
(1) Un carnet que sirva para identificarlo (DNI, conducir, UMH)
(2) Lápiz del nº 2, goma de borrar y sacapuntas para cumplimentar el examen tipo test.
(3) Calculadora normal no programable (smartphone o similar prohibidos).