CRIMINAL LAW IN BUSINESS CourseCode: 1901Degree: Bachelor's in Labor Relations and Human ResourcesFaculty of Social and Legal Sciences of ElcheYear: Year 4 of Bachelor's in Labor Relations and Human ResourcesSemester: FallType: RequiredLanguage: SpanishECTS credits: 4.5Lecture: 2.5Laboratory: 2Hours: 112.5Directed: 45Shared: 15Autonomous: 52.5Subject matter: Legal Elements for Occupational RelationsModule: Legal-Regulatory PerspectiveDepartment: Legal ScienceArea: CRIMINAL LAWCourse instructors are responsible for the course content descriptions in English.DescriptionConcept of criminal labor law. Crimes against the rights of workers. Socioeconomic crime. Corporate criminal law.FacultyNameCoordinatorLectureLaboratoryMIRO LLINARES, FERNANDO■FERNANDEZ CASTEJON, ELENA BEATRIZ■■SIMONS VALLEJO, RAPHAEL RENE■■Professional interestCompetencies and learning outcomesGeneral competenciesCapacity to identify, interpret, formulate, and resolve problems and situations.Critical and analytical skills.Specific competenciesApply negotiation and mediation techniques within the workplace.Propose solutions to workplace problems with labor unions, employers' organizations, and their affiliates.Ability to practice technical representation in administrative and procedural areas.Objectives (Learning outcomes)01Capacidad para entender qué es el Derecho penal y cuáles son sus principios rectores02Ser capaz de calificar los hechos penalmente relevantes y ofrecer una solución jurídica a partir del conocimiento previamente adquirido03Ser capaz de comprender las especialidades que el ámbito delictivo introduce en el sistema general de la Teoría jurídica del delito04Conocer y comprender el sistema de delitos contra el orden socioeconómico diseñado por la Legislación penal española05Conocer el sistema de delitos contra los derechos de los trabajadores06Ser capaz de comprender el sistema de consecuencias jurídicas del delito07Conocer el conjunto de delitos que pueden ser cometidos en el ejercicio de la actividad empresarial en relación con los derechos de los trabajadores08Conocer los tipos de acoso moral y sexual en el trabajo09Conocer los tipos destinados a proteger la intimidad personal y el secreto de empresa010Conocer los tipos destinados a prevenir la trata de personas con fines de explotación laboral011Conocer los tipos destinados a la protección de la Hacienda Pública y la Seguridad socialContentsLecture topicsTeaching unitsU1Introducción al Derecho penalU2Teoría jurídica del delito.U3Las consecuencias jurídicas del delitoU4Delitos contra la seguridad de los trabajadores.U5Otras infracciones penales contra los derechos de los trabajadoresU6Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad SocialAssociation between objectives and unitsObjective/UnitU1U2U3U4U5U6010203040506070809010011ScheduleWeekTeaching unitsDirected hoursShared hoursAutonomous hoursTotal hours1U1313.57.52U1313.57.53U2313.57.54U2313.57.55U2313.57.56U2313.57.57U2313.57.58U2313.57.59U3313.57.510U3313.57.511U4313.57.512U4313.57.513U5313.57.514U5,U6313.57.515U6313.57.5Course contentsBasic bibliographyComplementary bibliographyLinksSoftwareMethodology and gradingGradinga) El alumnado realizará una prueba objetiva en la que responderá a cinco preguntas de extensión media sobre el temario de la asignatura y resolverá el supuesto práctico que le será formulado. Una respuesta en blanco o cuyo contenido no corresponda a la pregunta, impedirá superar la asignatura. En esta prueba el/la alumno/a podrá alcanzar una puntuación máxima de 8 puntos. Durante las sesiones docentes, se facilitará al alumno/a un cuestionario, con preguntas sobre cada unidad, de manera que éste/a pueda estudiarlas y ensayar las respuestas a las mismas. Las preguntas de la prueba final se extraerán del conjunto de preguntas de dichos cuestionarios.b) Además, se valorará la asistencia a las actividades de la asignatura y la participación e interés mostrados por el alumno durante el desarrollo de la disciplina. El estudiante deberá entregar en los plazos señalados un trabajo personal de síntesis, comentario y contextualización de las actividades prácticas propuestas en cada bloque temático. Por esta vía el estudiante podrá obtener hasta 2 puntos. La calificación final será el resultado de sumar la nota obtenida en el examen escrito y la puntuación asignada al estudiante por las acciones y actitudes relacionadas anteriormente.La nota obtenida durante la fase de evaluación continua será válida en las convocatorias de febrero y septiembre.Los/las alumnos/as que no deseen acogerse a este sistema de evaluación continua, podrán realizar la prueba final de conocimientos, puntuando la misma en este caso sobre un total de 10 puntos.