La evaluación de Farmacología Básica (FB) se realizará en los siguientes apartados:
1. Prácticas. Para aprobar la asignatura será necesario que la calificación de este apartado sea igual o superior a 5 sobre 10. Contribuirá a la calificación final en un 10%. En el caso de que el estudiante supere este apartado pero no apruebe la asignatura, su calificación se conservará para cursos ulteriores hasta un máximo de tres cursos naturales, pasados los cuales el estudiante deberá volver a realizar las Prácticas y ser calificado de nuevo. (Los estudiantes que hayan realizado las Prácticas de FB durante un determinado curso académico y hayan sido calificados por ello, deberán asumir que, si no se presentan a los exámenes de Teoría, su calificación en las Actas de Junio de dicho curso académico será `Suspenso')
2. Teoría. Para aprobar la asignatura será necesario que la calificación de este apartado sea igual o superior a 5 sobre 10. Contribuirá a la calificación final en un 90%. A su vez, en el apartado de Teoría se evaluarán los siguientes subarpartados:
a) Actividades Continuas (AC). Se valorará la cantidad, la calidad y la regularidad de las aportaciones del estudiante en los distintos tipos de AC. Contribuirá en un 40% a la Nota de Teoría. La calificación obtenida en las AC se podrá conservar para septiembre (y/o diciembre) sólo cuando en la Prueba Teórica de Junio (y septiembre) se haya obtenido una nota mayor de 4; en caso contrario, se pasará al Sistema de Evaluación Simple (ver adelante).
b) Un examen de Teoría único en el que se incluirá toda la materia. Para aprobar la asignatura será necesario que la calificación de esta Prueba Teórica sea igual o superior a 4.5 sobre 10. La calificación del examen de Teoría contribuirá a la Nota de Teoría en un 60%.
La Nota de Teoría se podrá obtener de manera alternativa mediante el denominado Sistema de Evaluación Simple, que presenta las siguientes diferencias respecto al anterior (Evaluación Continua):
- No se evaluarán las AC, aunque el estudiante que elija esta opción seguirá teniendo acceso a todos los recursos que ofrezca la plataforma Moodle.
- La calificación del apartado de Teoría provendrá exclusivamente de la Prueba Teórica.
- Para aprobar la asignatura será necesario que la calificación de esta Prueba Teórica sea igual o superior a 5 sobre 10.
- La calificación del apartado de Teoría será equivalente a la que se obtendría con el Sistema de Evaluación Continua si se recibiera una calificación del 50% en las AC.
El examen único de Teoría constará de una parte con preguntas de opción múltiple (POM; alrededor de 50), y una parte con 5-6 preguntas de desarrollo (PRAC), con contribuciones a la calificación final de 2/3 y 1/3, respectivamente. El examen tendrá una duración total de entre 120 y 135 minutos. Salvo advertencia en otro sentido, este será el formato de examen en todas las convocatorias oficiales de la asignatura.
Aquellos estudiantes que, habiendo superado las AC y las Prácticas, en la Prueba Teórica de la convocatoria de Junio obtengan calificaciones entre 4 y 4.5 (Evaluación Continua), o entre 4.5 y 5 (Evaluación Simple), podrán solicitar la realización de una ‘repesca’ en forma de Examen Oral y público de toda la materia teórica. En el caso de superar satisfactoriamente dicha prueba, la nota final de la asignatura será 5. Esta posibilidad de ‘repesca’ sólo está disponible en la convocatoria de Junio.
En el examen de preguntas de opción múltiple, cada pregunta contestada incorrectamente restará 1/4 de las contestadas correctamente.