INMUNOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA AsignaturaCódigo: 1947Titulación: Grado en MedicinaFacultad de MedicinaCurso: Curso 2 de Grado en MedicinaSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 3Práctica: 1,5Horas: 112.5Dirigidas: 11.3Compartidas: 46.2Autónomas: 55Materia: PATOLOGÍA MÉDICA Y QUIRÚRGICA I: DERMATOLOGÍA, HEMATOLOGÍA. INMUNOLOGÍA Y ALERGOLOGÍAMódulo: FORMACIÓN CLÍNICA HUMANAWeb docente Departamento: Medicina ClínicaÁrea: MEDICINA Contenido asociado Cargando... DescripciónProcesos moleculares, celulares y orgánicos que preservan la integridad del individuo frente a agentes biológicos extraños y sus implicaciones en patología. Estudio de los factores etiológicos mecanismos patogénicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaFERNANDEZ SANCHEZ, FRANCISCO JAVIER■■■SORIANO GOMIS, VICTOR■■CAPARROS CAYUELA, ESTHER■■FRANCES GUARINOS, RUBEN JOSE■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesComprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.Realizar un examen físico y una valoración mental.Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.Competencias Específicas Conocer la morfología, estructura y función de sistema inmune. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Describir los principales órganos y conocer las células del sistema Inmune.02Distinguir entre inmunidad innata y complemento, e inmunidad adquirida y los conceptos de antígeno, alérgeno, hapteno, adyuvante, inmunogenicidad, antigenicidad.03Describir la respuesta primaria y la respuesta secundaria y los conceptos de inmunoglobulina y anticuerpo, reacción antígeno-anticuerpo, y variabilidad clonal.04Describir el fenómeno de la inflamación y sus mediadores.05Indicar la estructura génica y herencia del Complejo Mayor de Histocompatibilidad y su relación con la enfermedad.06Describir los tipos de Respuesta inmune y de Tolerancia inmunológica. Tipos de células y moléculas características de superficie de los linfocitos implicados.07Definir los términos de Inmunización pasiva y activa. Mecanismos inmunes contra agentes infecciosos y clasificar los grandes grupos de Inmunodeficiencias.08Describir las principales manifestaciones clínicas de las reacciones de hipersensibilidad Tipo I y describir los mecanismos básicos de las reacciones de hipersensibilidad Tipo II, III y IV de Gell y Coombs.09Relacionar Tolerancia y Autoinmunidad. Enumerar tipos de trasplante, el rechazo y los inmmunosupresores.010Conocer los conceptos básicos de la respuesta inmunitaria frente a tumores y otras enfermedades de base inmunológica.011Conocer la interacción de múltiples genes con los factores medioambientales en las enfermedades alérgicas.012Conocer las indicaciones, y la valoración de las pruebas cutáneas ("in vivo") e "in vitro" para IgE y los tests de provocación con alérgenos y fármacos.013Reconocer la importancia de los consensos internacionales sobre la Rinitis alérgica, Rinitis alérgica local, no alérgica y Sinusitis, el diagnóstico del Asma, y Asma ocupacional.014Conocer los aspectos inmunológicos y clínicos de las reacciones alérgicas a alimentos, IgE mediados y no IgE mediados y las principales enfermedades gastrointestinales eosinofílicas.015Conocer el espectro de reacciones de hipersensibilidad con mecanismos heterogéneos y diversas presentaciones clínicas de la alergia a fármacos.016Describir los patrones clínicos y de sensibilización a alérgenos en pacientes con dermatitis de contacto y dermatitis atópica.017Conocer las diferencias entre Urticaria aguda y crónica y los mecanismos patogénicos de la Anafilaxia, su tratamiento y sus desencadenantes, incluidas las reacciones alérgicas por picaduras de himenópteros.018Describir los conceptos básicos del tratamiento farmacológico y la identificación de los alérgenos ambientales más importantes de exterior e interior, y medidas de control de los mismos.019Conocer las indicaciones, pautas y reacciones adversas de la Inmunoterapia con alergenos en las diferentes enfermedades alérgicas.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1SISTEMA INMUNEU2INMUNOPATOLOGÍAU3ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICAAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3010203040506070809010011012013014015016017018019CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U113482U113483U113484U103475U103476U113487U103368U213489U2133710U2133711U3133712U3033613U3134814U3134815U31,34,249,5Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaAbbas, Abul K. Lichtman, Andrew H. "Inmunología celular y molecular". Madrid [etc.] Elsevier D.L. 2003. Campos Ferrer, Adolfo. Muñoz Ruiz, Carlos / Rubio Pedraza, Gonzalo. "Manual de prácticas de inmunología". Barcelona Masson D.L. 2004. Doan, Thao. Celada Cotarelo, Antonio 1949- 1949- trad. / Valledor, Annabel F. trad. / Lloberas Cavero, Jorge trad. "Inmunología". Barcelona [etc.] Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins 2008. Faimboim L, Geffner J. "Introducción a la Inmunología humana". Panamericana.Fernández, Javier 1954- / Campos Ferrer, Adolfo. "Alergia elemental". [Elche] Universidad Miguel Hernández D.L. 2003 (Elche: CEE Limencop). Fireman, Philip 1932-. "Atlas de alergia e inmunología clínica". Madrid [etc.] Elsevier cop. 2007. Goldsby, Richard A. / Kindt, Thomas J. 1939- / Osborne, Barbara Anne / Kuby, Janis. "Inmunología de kuby". México ; Madrid [etc.] McGraw-Hill Interamericana cop. 2007. Gorczynski, Reginald M. Stanley, Jacqueline. "Inmunología basada en la resolución de problemas". Amsterdam ; Barcelona [etc.] Elsevier D.L. 2007. javier Fernández et al. "ALERGIA BÁSICA". MRA ediciones.Laso Guzmán, F. Javier. "Introducción a la medicina clínica [Texto impreso] fisiopatología y semiología". Barcelona Elsevier Masson D.L. 2010. Male, David K. 1954- / Brostoff, Jonathan / Roth, David B. / Roitt, Ivan M. (Ivan Maurice). "Inmunología". Madrid [etc.] Elsevier cop. 2007. Murphy K. Travers P, Walport M. "Inmunobiología de Janeway". McGraw Hill.Mygind, Niels. "Essential allergy". Oxford [etc.] Blackwell Science 1996. Parham P. "Inmunología". Panamericana.Peña Martínez, José. "Inmunología". Madrid Pirámide D. L. 1988. Peña Martínez, José. "Inmunología clínica bases moleculares y celulares". Madrid ELA 1996. Rabinovich, Gabriel Adrián. "Inmunopatología molecular nuevas fronteras de la medicina un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica". Buenos Aires ; Madrid [etc.] Médica Panamericana cop. 2004. Regueiro González, José R., dir. "Inmunología : biología y patología del sistema inmunitario /". Madrid : Panamericana, 2010. Roitt, Ivan M. (Ivan Maurice) / Delves, Peter J. / Martin, Seamus J. 1966- / Burton, Dennis R. "Inmunología fundamentos". Buenos Aires [etc.] Panamericana cop. 2008. Rosen, Fred S. Geha, Raif S. "Estudio de casos clínicos en inmunología". Barcelona Masson cop. 2000. Bibliografía ComplementariaFauci, Anthony S., 1940- / Harrison, Tinsley Randolph, 1900-1978. "Harrison's manual of medicine [electronic resource] /". New York : McGraw-Hill Medical, c2009. Holgate, Stephen T. Church, Martin K. / Lichtenstein, Lawrence M. "Alergia". Madrid [etc.] Harcourt cop. 2002. Peláez Hernández, Antonio / Dávila González, Ignacio J. "Tratado de alergología". Madrid ERGON 2007. Stephen T. Holgate, MD, Martin K. Church, MPharm, PhD,, David H. Broide and Fernando D Martinez, MD. "Allergy". Saunders Ltd. Elsevier.EnlacesUniversidad Dalhousie Departamento de Microbiología e InmunologíaEspecial website de Enfermedades InfecciosasUniversidad Skidmore Departamento de BiologíaThe Biology Project Introducción a la InmunologíaLinks de Histología Humana, Inmunología y Películas MolecularesPatología de las Enfermedades InfecciosasHarvard Medical School Microbiología y ImmunobiologíaDirección de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología ClínicaDirección de la página donde se muestras los pólenes en diversas provincias españolasDirección de la página donde se muestras las reacciones por picaduras de himenópterosDirección de la página de la Academia Europea de Alergia e Inmunología ClínicaEnlace donde se puede descargar el libro de "Alergia Elemental"Enlace donde se puede descargar la portada del libro "Alergia elemental"SoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaEstudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA Y ALERGIA- Durante el desarrollo de las clases teóricas se pasará una hoja de firmas para control de asistencia. Los alumnos que asistan a todas las clases podrán conseguir 0,7 puntos más (siempre a partir del aprobado= 5). Se permitirá la ausencia máxima de 3 clases. De manera aleatoria se nombrará a un número indeterminado de personas que hayan firmado en la hoja, y si alguna persona nombrada no está en el aula, será penalizada. La penalización supone la pérdida de esta posibilidad de conseguir los puntos extra por asistencia. - Las prácticas son obligatorias para todos los alumnos, y los alumnos que no puedan asistir a una práctica concreta o grupo que no es el asignado, podrán cambiar de grupo por permuta con otro compañero y excepcionalmente sin permuta, pero informado y aceptado por cualquiera de los profesores de la asignatura. Quien no realice las prácticas no podrá aprobar la asignatura..- Los días de prácticas por grupo están indicados en el damero, pero se dividirán de la siguiente forma cada semana y grupo: De 8:30 a 11:30 cada día irá un subgrupo (ver distribución de prácticas) al Hospital Gral. Universitario de Alicante, 8ª planta del edificio central, y TODO EL GRUPO TENDRÁ:Lunes, martes y miércoles de 12 a 14:30 prácticas en el laboratorio de Inmunología, 2ª planta del edificio Marie Curie del Campus de San Juan.Jueves y viernes de 13 a 14:30 seminarios de Alergia en las aulas asignadas (habitualmente Aula del Departamento de Medicina Clínica, en el Edificio de Departamentos). - Examen final constará de:1. Un test conjunto de Inmunología y Alergia que constará de un mínimo de 50 preguntas y un máximo de 75, y que equivaldrá a 1/3 de la nota del examen final de cada parte del examen de Inmunología y Alergología.2. Una prueba más completa (verdadero/falso, emparejamiento de objetos, pregunta de desarrollo y preguntas sobre un caso clínico), que equivaldrá a 2/3 de la nota del examen final de cada parte de Inmunología y de Alergología.Para la nota final de la asignatura, además se añadirán las notas de asistencia y/o trabajo. Los alumnos con Sobresaliente en la nota final de la asignatura podrán obtener matrícula de honor, necesariamente con asistencia y la realización de un trabajo. El trabajo consistirá en la ampliación en profundidad del contenido de un artículo científico dentro del temario de la asignatura, a elección del alumno. La fecha máxima de entrega de dicho trabajo será hasta 5 días antes de la fecha de la validación de la notas. Este trabajo podrá tener un máximo de 10 hojas, con letra 11 y se puede enviar en formato pdf o doc a la profesora Esther Caparrós (ecaparros@umh.es) o al profesor Javier Fernández (fj.fernandez@umh.es).Existirá la posibilidad de realizar evaluaciones continuas durante el curso que constarán para la nota final.