EVALUACIÓN La asistencia durante el Rotatorio es obligatoria. La justificación de cualquier ausencia deberá incluirse en este portafolio. Evaluación del Portafolio y del grado de competencia: Evaluación conjunta Tutor de práctica clínica y Tutor del Servicio: 10% Evaluación del portafolio: 40% - Evaluación tutor del Servicio-Responsable de la asignatura: - Actividades y Tutorías: 40% - Portafolio: 60% 10% Historias clínicas (Calidad) 15% Actividades presenciadas/realizadas (Grado de participación) 25% Diagnóstico diferencial (Historia y Caso Clínico) ¿ 10% Competencias adicionales Evaluación a través de un examen final conjunto: 50% A realizar en convocatoria única de todos los Rotatorios Clínicos a finales de mayo o primeros de junio, con 30 preguntas por Rotatorio, con un máximo de 270 preguntas. El cuaderno de la asignatura debe entregarse cumplimentado en la Secretaría del Departamento de Medicina Clínica a medida que se vayan realizando las rotaciones y como máximo una semana antes de la prueba de evaluación final conjunta correspondiente. El alumno debe quedarse con el Recibí. Nota: Es recomendable la matriculación de los dos Rotatorios a la vez, porque así solo se hará una evaluación conjunta, mientras que si se hace por separado, se tienen que hacer 2 evaluaciones. COMENTARIO DEL ALUMNO SOBRE LA EXELENCIA DEL ROTATORIO REALIZADO (Escala de puntuación de 1 a 5). Es decisivo que el alumno se esfuerce en identificar a sus profesores y reflejar la puntuación del mayor número posible de los que participaron en mejorar su aprendizaje; es muy importante no olvidar a ninguno de los que hayan sido sus docentes más directos. El comentario final es de estilo libre. Este componente del Portafolio resulta, al igual que los juicios y valoraciones emitidos en los otros formularios, de gran utilidad y representa una de las fuentes más valiosas de información para calibrar lo que realmente pasa en una Unidad Docente, permitiendo así reconducir desviaciones y subsanar deficiencias en determinados nichos docentes, y corregir tendencias indeseables en la logística global del sistema de rotaciones clínicas. Por ello, es muy importante que el alumno redacte el comentario, de mayor o menor extensión, enjuiciando los diferentes aspectos de la rotación (incluir la logística-organización, acogida y trato recibidos, grado de integración y soporte docente, aprendizaje conseguido), haciéndolo de manera franca y sin inhibiciones o temores, incluyendo los aspectos tanto favorables, como desfavorables. Las opiniones y juicios vertidos tienen el suficiente grado de confidencialidad para que nunca repercutan negativamente sobre quien los formule.