La calificación final de la asignatura se obtendrá de la siguiente forma:
Nota Final (NF) =0,2 x EP + 0,75 x ET + 0,05 x PC,
donde
Evaluación práctica (EP) = 20%
Examen teoría (ET)= 75%
Participación en clase (PC) = 5%
Para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener al menos un 5 en ET y que su nota final (NF) sea igual o mayor que 5 puntos.
(1) Evaluación práctica (EP) y participación en clase (PC):
Opción 1: Evaluación continua
Evaluación práctica (EP) (0-10): Se realizarán evaluaciones puntuables a lo largo del curso correspondiente a las prácticas realizadas, se hará uso de software específico (Excel y/o RStudio). (20% de la nota final).
Participación en clase (PC) (0-10): Se valorará fundamentalmente el número de participaciones en clase y la calidad de las mismas (5% de la nota final).
Opción 2: Examen final práctico
(EP) (0-10): Realización de un examen final de prácticas, que consistirá en la resolución de problemas con Excel y/o RStudio, sin hacer uso de ningún material de apoyo, salvo la ayuda que ofrece el propio software. En este caso, dicho examen representa el 25% de la nota final y no se contabilizará la participación en clase.
Nota Final (NF) =0,25 x EP + 0,75 x ET
Las notas de EP y PC se guardan hasta la convocatoria de diciembre.
(2) Examen Teoría (ET): (0-10).
Los exámenes serán escritos de resolución de problemas y cuestiones relacionadas con los contenidos de la asignatura. Cada problema o cuestión se puntuará de acuerdo con la calidad de su planteamiento y resolución numérica. La puntuación del examen será sobre 10 puntos.
Para que ET haga media con la práctica (EP) y la participación (PC), se debe obtener al menos un 5 en ET.