— Evaluación continua/Presencial — El alumnado realizará durante el curso 3 prácticas de obligatoria entrega (50%) y un examen final (50%), tipo test, basado en los contenidos teórico-prácticos impartidos. No obstante, se contabilizará como 1 punto de examen la asistencia a 1 congreso/seminario propuesto por el profesor. El cómputo global queda de la siguiente manera:
Parte teórica: 9 puntos examen + 1 punto asistencia congreso/seminario (sobre 10)
Parte práctica: 3 puntos Práctica 1 + 3,5 puntos Páctica 2 + 3,5 puntos Práctica 3 (sobre 10)
Nota media final: parte teórica 50% + parte práctica 50%
La nota final de la evaluación solo se computará si el alumno ha presentado todas las prácticas, y si ha obtenido una nota igual o superior a 4 en el examen final. A lo largo del curso, se deberán entregar un mínimo de 2 ejercicios en la fecha de entrega indicada por el docente, sólo 1 de los 3 ejercicios podrá entregarse fuera de plazo a final de curso. Para evaluar el desarrollo correcto de estas prácticas, se realizará un seguimiento del alumno durante la asignatura. La evaluación presencial exige la asistencia al 80% de las clases, y la presentación en forma y fecha de cada uno de los ejercicios. Las pautas específicas de cada práctica se anunciarán con antelación antes de cada entrega. Asimismo, el material práctico necesario para la realización de los ejercicios, se colgará en la Carpeta Materiales a medida que se vayan cerrando las unidades didácticas. Es recomendable, por todo ello, atender a los anuncios de la asignatura. Esto no implica en ningún caso que el profesor tenga la obligación de elaborar y proporcionar videos o textos tutoriales, puesto que las explicaciones pertinentes sólo se proporcionaran en clase
— Evaluación no continua/ No presencial — El alumnado deberá realizar una examen teórico-práctico en base a lo explicado y trabajado en clase durante el cuatrimestre. El examen tendrá preguntas de carácter teórico y práctico. Este examen constará de 20 preguntas tipo test. El alumnado tendra que demostrar que, pese a no haber asistido a clase, tiene el mismo nivel de conocimientos que los alumnos que sí lo han hecho. El profesor no estará obligado a proporcionar ningún material didáctico adicional al que ya haya sido proporcionado a los alumnos presenciales. Además de la bibliografía obligatoria indicada en la web, es recomendable leer los anuncios de la asignatura.
La corrección de las prácticas entregadas durante el curso se realizará de acuerdo a los criterios específicos detallados en el enunciado de cada práctica, disponible en el apartado “Tareas”.
La prueba teórica será evaluada de forma habitual en los exámenes tipo test, existiendo solo una respuesta correcta de las cuatro posibles.
El alumnado deberá acudir a las pruebas escritas con un Documento de Identificación Oficial (Tarjeta Universitaria UMH, DNI o Pasaporte), además de materiales de escritura propios, que no podrán ser prestados ni solicitados en préstamo. Como materiales de escritura se entienden exclusivamente bolígrafo, lápiz, corrector y/o borrador.
No se podrá tener ningún otro elemento sobre la mesa durante la realización del examen. Del mismo modo, todos los dispositivos electrónicos (teléfono móvil, tabletas, etc.) deberán estar desconectados y fuera del alcance del usuario.
El alumno o la alumna que tenga un comportamiento dudoso, hable con otro/a compañero/a o copie será expulsado del examen instantáneamente y suspendido en toda la asignatura.
El alumno o la alumna que necesite un justificante de asistencia al examen, deberá traerlo impreso para su firma.