Descripción
Este Módulo pretende que el estudiante adquiera experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización, acredite un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente, domine las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia, participe en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, el estudiante conocerá la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprenderá los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Concretamente la materia de Prácticum se desarrolla a través de la integración del alumno en un equipo de intervención psicológica de un centro sanitario, o en un equipo multidisciplinar.
Adquisición y perfeccionamiento de habilidades de evaluación e intervención psicológica dentro del marco de la Psicologia de la Salud
Competencias Generales
- Adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.
Competencias Específicas
- Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
- Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
- Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
- Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
- Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
- Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
- Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
- Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
- Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
- Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
- Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
- Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
- Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
- Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- - Evaluar y diagnosticar adecuadamente personas y contextos, - Realizar análisis críticos del plan de trabajo del centro, - Determinar las necesidades de pacientes y profesionales del centro, - Participar en las actividades propuestas por el centro, - Informar sobre los trabajos o actividades realizadas tanto con los profesionales que le acompañan en su tarea, como de las actuaciones concretas ¿ - Aportar sus conocimientos e ideas a la dinámica del centro. ¿- Identificar, describir y reflexionar sobre los diferentes modelos de intervención que permitan mejoras en los procesos establecidos, ¿- Proponer acciones innovadoras ligadas a la práctica profesional.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
Software
Metodología y evaluación
Evaluación
- EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
-ASISTENCIA DURANTE EL PERÍODO DE PRÁCTICAS Y A LAS TUTORÍAS, SESIONES CLÍNICAS Y SESIONES DE PUESTA EN COMÚN
DE LOS ALUMNOS/AS. SON ACTIVIDADES OBLIGATORIAS Y CONDICIÓN NECESARIA PARA SUPERAR LA
ASIGNATURA.
-EVALUACIÓN DE UN TRIBUNAL DE TUTORES ACADÉMICOS DE MEMORIA DE PRÁCTICAS EN FORMATO DE PRESENTACIÓN EN POWER POINT
(100% DE LA NOTA).
GUIÓN PARA EL INFORME DE PRÁCTICAS
________________________________________
SE ELABORARÁ UN POWER POINT DONDE SE DESCRIBA LA ACTIVIDAD REALIZADA EN LA PRIMERA FASE DE LAS PRÁCTICAS.
SERÁ PRESENTADO EN JULIO/SEPTIEMBRE (EN FUNCIÓN DE CUANDO SE FINALICE EL ANEXO DE PRÁCTICAS) Y CADA ESTUDIANTE DISPONDRÁ DE UN MÁXIMO DE 5 MINUTOS.
LOS TUTORES ACADÉMICOS EVALUARÁN LA ACTIVIDAD
ESQUEMA A SEGUIR:
APARTADO 1: DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y DE LOS PACIENTES/USUARIOS
1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO (TIPO, PRESTACIONES Y SERVICIOS, DERIVACIÓN DEL USUARIO,
DISTRIBUCIÓN HORARIA, RECURSOS PROFESIONALES Y DE ESPACIO O MATERIAL, ETC.)
2. PERFIL DE LOS PACIENTES (PROBLEMÁTICA O ENFERMEDAD, EDAD, PERFIL SOCIOECONÓMICOCULTURAL,
ESTANCIA MEDIA, RÉGIMEN DE ASISTENCIA, ETC.)
3. EQUIPO DEL CENTRO (FUNCIONES DE CADA PROFESIONAL, ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN, OBJETIVOS
GENERALES, MÉTODOS O TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS)
4. OBSERVACIONES QUE EL ALUMNO DESEE HACER CONSTAR.
APARTADO 2: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS
1. DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE LOS PROGRAMAS, VALORACIONES E INTERVENCIONES REALIZADAS
CON LOS PACIENTES
2. VALORACIÓN DE LAS TAREAS DE EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAS, ASÍ COMO DE
LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
APARTADO 3: VALORACIÓN DEL CENTRO Y LA PRÁCTICA REALIZADA:
1. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ADECUACIÓN DEL CENTRO AL TIPO DE COLECTIVO (ADECUACIÓN,
ESPACIOS,-).
2. VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL MISMO (HORARIO, PROGRAMAS, ACTIVIDADES).
3. VALORACIÓN DEL MATERIAL Y RECURSOS DISPONIBLES.
4. PROPUESTAS O IDEAS QUE SE PODRÍAN INCORPORAR.
5. RELACIÓN CON LOS PACIENTES Y SITUACIONES O ASPECTOS A CONSIDERAR O RESOLVER.
6. RELACIÓN CON EL EQUIPO Y GRADO EN QUE SE HAN TRANSMITIDO LOS CONOCIMIENTOS QUE SE
PRECISAN PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.