TRABAJO FIN DE MASTER AsignaturaCódigo: 637Titulación: Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica.Facultad de MedicinaCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica.Semestre: 2Tipo: Trabajo Fin MásterIdioma: CastellanoECTS: 18Teoría: 18Práctica: 0Horas: 450Dirigidas: 0Compartidas: 180Autónomas: 270Materia: Trabajo fin de másterMódulo: Trabajo fin de másterDepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónEl Departamento de Medicina Clínica definirá en el momento de la convocatoria del Máster las posibles líneas y proyectos que puedan ser desarrollados de forma voluntaria por los alumnos inscritos en el Máster. ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaFERNANDEZ SANCHEZ, FRANCISCO JAVIER■■■ANDRES COLLADO, MARIANO NICOLAS■■TOLEDO MARHUENDA, JOSE VICENTE■■CLIMENT PAYA, VICENTE EDUARDO■■BAÑULS ROCA, JOSE■■NAVARRO RUIZ, ANDRES■■FERNANDEZ ABELLAN, PASCUAL■■MASIA CANUTO, MARIA DEL MAR■■RODRIGUEZ INGELMO, JOSE MARIA■■SANCHEZ PEREZ, ROSA MARIA■■CLIMENT GRANA, EDUARDO■■MAS SERRANO, PATRICIO■■FLORES PARDO, EMILIO■■SANCHEZ MARTINEZ, M ROSARIO■■MAESTRE PEIRO, ANA■■LLORENS SORIANO, PEDRO■■ARROYO SEBASTIAN, ANTONIO■■SIRVENT PEDREÑO, ANA ESTHER■■PEREZ SOTO, Mª ISABEL■■BELINCHON ROMERO, ISABEL■■GARCIA FERNANDEZ, LORENA■■RAMOS RINCON, JOSE MANUEL■■HERNANDEZ BLASCO, LUIS MANUEL■■LOPEZ FERNANDEZ, JOSE ANTONIO■■SORIANO GOMIS, VICTOR■■GONZALEZ DE DIOS, FRANCISCO JAVIER■■MIÑANO PEREZ, ALBERTO■■SERRANO GARCIA, RICARDO■■SEVERA FERRANDIZ, GUILLERMO■■FUSTER RUIZ DE APODACA, ROSA■■VELA CASASEMPERE, CARMEN PALOMA■■BERNAL MORELL, ENRIQUE■■PALAZON BRU, ANTONIO■■MOYA FORCEN, PEDRO JOSE■■JOVER MARTINEZ, RODRIGO JOAQUIN■■PEREZ SEMPERE, ANGEL CONSTANTINO■■LATOUR PEREZ, JAIME■■ORTIZ SEBASTIAN, SERGIO■■LOZANO PALENCIA, MARIA TERESA■■PADROS FLORES, NURIA■■FRANCO LÓPEZ, ÁNGELES■■LUMBRERAS LACARRA, BLANCA JUANA■■DE LA SEN FERNANDEZ, CARLOS■■GUTIERREZ RODERO, FELIX■■PORTILLA SOGORB, JOAQUIN■■CANOVAS ROBLES, JOSE■■CORTES CASTELL, ERNESTO■■PICO ALFONSO, ANTONIO MIGUEL■■FUENTES MARHUENDA, ESTHER TERESA■■AUSO MONREAL, EVA■■LOPEZ PRATS, FERNANDO ANACLETO■■FRANCES GUARINOS, RUBEN JOSE■■MARTINEZ ESCORIZA, JUAN CARLOS■■SALINAS LA CASTA, MARIA DEL CARMEN■■QUEREDA SEGUI, FRANCISCO JOSE■■LACUEVA GOMEZ, FRANCISCO JAVIER■■PASCUAL PEREZ, MARIA DE LOS REYES■■ALIO SANZ, JORGE LUCIANO■■JUSTE RUIZ, MERCEDES■■MARCO VERA, PASCUAL■■ACIEN SANCHEZ, MARIA ISABEL■■BERTOMEU GONZALEZ, VICENTE■■BLANES MARTINEZ, MARIA DEL MAR■■GOMEZ PEREZ, LUIS■■AHUMADA VIDAL, MIGUEL■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesQue los/as estudiantes demuestren una competencia sistemática en el campo de la medicina, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.Que los/as estudiantes realicen una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando una corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.Que los/as estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general a cerca de sus áreas de conocimiento.Que a los/as estudiantes se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.Competencias EspecíficasAcceder a la literatura científica, bases de datos, fuentes documentales e información de alto nivel existente en Medicina Clínica y áreas relacionadas.Diseñar y planificar un proyecto que aborde el problema a investigar para someterlo a evaluación por comités de ética, así como de evaluación y financiación de la investigación.Recoger, ordenar y clasificar los datos y materiales de investigación sean estos en forma de documentos, historias clínicas, cuestionarios, resultados de pruebas experimentales, etc...Comunicar los resultados y difundir el conocimiento generado a profesionales sanitarios/as, así como a un público no especializado, utilizando medios escritos, orales y gráficos.Poder realizar una lectura crítica de trabajos, artículos o proyectos que empleen cuestionarios o escalas de salud determinando el correcto uso de los mismos.Manejar con soltura y a nivel experto las herramientas de información de búsqueda en Ciencias de la Salud más importantes hoy día disponibles, desde las bases de datos comerciales a los diferentes tipos de herramientas de búsqueda disponibles en Internet.Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y presentación de solicitudes de financiación de proyectos de I+D, así como la difusión de los resultados de los mismos.Capacidad de informar, de educar, de supervisar y de mantener una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación.Objetivos (resultados de aprendizaje)Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y presentación de un proyecto de investigación, aplicando todos los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas realizadas a lo largo del Máster.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasEsta asignatura no tiene unidades didacticas al ser el TFM, el compendio de todas las asignaturas del Master.Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaBibliografía ComplementariaEnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.EvaluaciónPara la evaluación de los TFM se constituirá un tribunal que evaluará los trabajos y la presentación de los alumnos de forma PRESENCIAL en la Facultad de Medicina de la UMH en dos convocatorias, junio y septiembre. La secretaría notificará a cada alumno el lugar, el día y la hora para la defensa, al menos con una semana de antelación, y hará público el calendario completo de defensas.La defensa del TFM será pública, contando al menos con la presencia del resto de los alumnos del turno correspondiente. Los alumnos entrarán en la sala de defensa antes de la exposición, con el objetivo de no interferir en las presentaciones de los otros alumnos y en la valoración del tribunal.El TFM sólo podrá ser evaluado una vez que el alumno haya superado las restantes materias del Máster y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título, con la excepción de los correspondientes al propio TFM.Para la evaluación del TFM se tendrá en cuenta: - Por parte del tribunal:1. Originalidad e Interés del tema: Grado en que la propuesta se diferencia de las habituales y los objetivos del proyecto (y los potenciales resultados obtenidos) serán aplicables a la práctica clínica habitual para mejorar la atención a los pacientes.2. Adecuación metodológica: Coherencia entre hipótesis, objetivos, metodología y plan de trabajo.3. Calidad en la interpretación y discusión de resultados (Si dispone de resultados).En caso contrario no valorar.4. Actualidad y amplitud de la bibliografía. Correcta indicación de las referencias bibliográficas a lo largo del texto y en el apartado de bibliografía.5.Expresión escrita y corrección gramatical, Si consigue transmitir de forma clara el proyecto realizado (diseño, estructura, bibliografía).6.Expresión oral y calidad en la presentación en forma de diapositivas y en general el soporte documental. - Por parte del tutor:1. Iniciativa personal, tanto en la propuesta de tema del TFM, como en su desarrollo, en base a los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del Máster 2. Elaboración, desarrollo y descripción del objetivo del TFM3. Elaboración de antecedentes del trabajo en forma de introducción y situación de la cuestión científica planteada. Análisis e interpretación de información y resultados. Elaboración de conclusiones4. Identificación de las fuentes y recursos de información relevantes para el tema seleccionado. Uso de software específico de búsqueda de información bibliográfica y su gestión 5. Organización y estructuración de los contenidos en el texto durante la redacción del TFM6. Planificación del trabajo de forma autónoma a lo largo del desarrollo del TFM7. Integración, colaboración y comunicación con el equipo de trabajo, incluido el tutor8.Aspectos éticos. Capacidad de apreciar la diversidad y respetar los aspectos éticos tanto clínicos como de investigación a lo largo de la realización del TFM. En particular la consideración y modo de presentación del proyecto de TFM a un Comité de Ensayos Clínicos e Investigación del centro donde se vaya a realizar el proyecto así como a comités y entidades de evaluación y financiación de la investigaciónLa nota final del TFM consistirá en:80% de la Nota del Tribunal de la Defensa del TFM20% de la Nota del Informe y evaluación del Tutor del TFMLa calificación se otorgará de acuerdo a la media de los ítems con la siguiente escala numérica de 0 a 10. Por tanto, tanto la calificación del tutor como la del tribunal deben de ser numéricas para que se puedan calcular la ponderación entre el tribunal y el tutor.La calificación final será cualitativa (art. 10 RR 11-04-07), tras la aplicación de la siguiente escala: 0 - 4,9: Suspenso (SS). 5,0 - 6,9: Aprobado (AP). 7,0 - 8,9: Notable (NT). 9,0 - 10: Sobresaliente (SB).