Descripción
Estudio exhaustivo de los procedimientos de Gestión, Recaudación e Inspección tributaria. Cuestiones problemáticas. Incidencia de la intervención del asesor fiscal. Conocimiento pormenorizado de la colaboración social en la aplicación de los tributos. La responsabilidad del asesor fiscal. Análisis detallado de las diversas fases del procedimiento sancionador y efectos de la regularización tributaria. Su conexión con el delito fiscal. Especialización en la defensa de los derechos de los contribuyentes en las diferentes vías de revisión de los actos tributarios. En especial, los recursos y reclamaciones en el ámbito tributario.
Supuestos prácticos integrados en la materia. Interpretación y aplicación de la doctrina administrativa y la Jurisprudencia más relevante en la materia.
Esta asignatura permitirá al estudiante conocer en profundidad los distintos procedimientos tributarios en sus diferentes fases, alcanzando la necesaria especialización en materia tributaria para poder desempeñar adecuadamente el ejercicio de la asesoría fiscal.
Competencias Generales
- Capacidad para analizar, seleccionar y sintetizar la información y las fuentes jurídico-tributarias relevantes para la resolución de problemas, la elaboración de estrategias de actuación y el asesoramiento a clientes.
- Capacidad para manejar con pleno dominio todas las parcelas pertenecientes al ámbito jurídico-tributario, nacional e internacional.
- Capacidad para gestionar conjuntos complejos y variados de datos y demás información de carácter tributario.
- Capacidad para identificar, interpretar y resolver problemas con elevada complejidad en el ámbito fiscal.
- Capacidad para saber actuar antes las situaciones que, en cada momento, puedan ir surgiendo en los distintos escenarios tributarios de carácter complejo.
- Capacidad de argumentar, con criterios fundados y razonados, a la hora de resolver problemas fiscales de carácter avanzado.
- Capacidad para desarrollar un sentido crítico razonable sobre la normativa y práctica tributaria.
- Capacidad para integrar en su actividad profesional un comportamiento ético y socialmente responsable.
- Capacidad para trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia, reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas del saber.
- Capacidad para tomar decisiones individuales y participar activamente en la toma de decisiones colectivas.
- Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ejercicio profesional.
- Capacidad para aplicar los conocimientos tributarios y metodologías adquiridos para resolver situaciones de la práctica profesional imprevistas, prever y minimizar los eventuales problemas y anticipar soluciones en el ámbito del asesoramiento fiscal.
- Capacidad de integrar e interrelacionar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada en el ámbito tributario.
- Capacidad de comunicar las conclusiones de su actividad de asesoramiento profesional, así como los razonamientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para dirigir, seguir y resolver cualquier asunto tributario, logrando la excelencia profesional en sus actuaciones.
- Capacidad de aprendizaje continuo que le permita seguir estudiando de un modo autónomo o autodirigido.
Competencias Específicas
- Capacidad para resolver, con excelencia profesional, situaciones conflictivas originadas por la pluralidad de fuentes del sistema tributario (comunitarias, estatales, autonómicas y locales).
- Capacidad para asesorar de manera especializada a los obligados tributarios acerca del cumplimiento de sus distintos deberes formales derivados de la aplicación de los tributos.
- Capacidad para afrontar y resolver situaciones complejas en las distintas actuaciones, trámites y fases de los procedimientos de gestión, inspección y recaudación tributaria.
- Capacidad para lograr el máximo respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes en el procedimiento sancionador y, en su caso, penal.
- Capacidad para desenvolverse, de modo altamente profesional, en el marco de las distintas vías de impugnación de los actos tributarios, administrativas y jurisdiccionales.
- Capacidad para evaluar el peso de la acción tributaria en la empresa, atendiendo no sólo al pago de los tributos, sino también al conjunto de los demás costes indirectos que la tributación depara.
- Capacidad para adecuar sus decisiones de asesoramiento fiscal a los planes de acción específicos de lucha contra el fraude y la evasión fiscal comunitaria e internacional.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- El estudiante será capaz de defender, con profesionalidad, los derechos y garantías de los obligados tributarios en los procedimientos de gestión, inspección y recaudación tributaria.
- El alumno será capaz de emplear con plena solvencia las diferentes reclamaciones y recursos que, como medios de impugnación, existen en el ámbito jurídico-tributario
- El estudiante será capaz de interpretar y aplicar con excelencia profesional la normativa tributaria, así como la doctrina administrativa y la jurisprudencia nacional y supranacional más relevante en la materia
- El estudiante será capaz de resolver de manera altamente satisfactoria problemas tributarios complejos en las distintas fases de los procedimientos de aplicación y revisión de los tributos
- El estudiante será capaz de identificar, de manera exhaustiva, las conductas de fraude y evasión tributaria nacional e internacional, aplicando las infracciones y sanciones reguladas en el ámbito tributario
- El estudiante será capaz de aplicar, de manera especializada, los distintos procedimientos tributarios, tanto en las fases de gestión e inspección, como en los períodos de recaudación.
- El estudiante será capaz de ejercer la asesoría fiscal con profesionalidad, haciendo valer los derechos de los obligados tributarios frente a la Administración tributaria y los Tribunales de Justicia.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Calero, Juan, editor. / Navas, Rafael, editor. "Legislación básica del Sistema Tributario Espaänol /".
- Chico de la Cámara, Pablo / Galán Ruiz, Javier / Calatayud Prats, Ignacio. "La revisión de actos en materia tributaria". Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2016.
- Merino Jara, Isaac, director. / Manzano Silva, Elena. / Aguas Alcalde, Emilio, autor. "Procedimientos tributarios : aspectos prácticos /".
- "Memento práctico Francis Lefebvre. Fiscal : 2017". Madrid Francis Lefebvre [2017].
Bibliografía Complementaria
- Areses Troncoso, María Cecilia. Girosabel Rebolleda, José María / Pérez Huete, Joaquín. "Fiscalidad práctica 2016 : IRPF, patrimonio y sucesiones y donaciones ". [Valladolid] Lex Nova 2016.
- Arnáiz Arnáiz, Toedoro. "Fiscalidad práctica 2016 : Impuesto sobre el valor añadido". [Valladolid] Lex Nova 2016.
- García díez, Claudio / Sánchez Pedroche, José Andrés. "Derecho tributario procedimientos tributarios". Madrid Centro de estudios financieros 2014.
- Irala Galán, Juan Antonio. Irala Guzman, Elena. "100 preguntas y respuestas sobre le nuevo título VI de la Ley General tributaria actuaciones y procedimientos de aplicación de los tributos en supuestos de delito contra la hacienda pública". Valencia Tirant lo Blanch D.L. 2017.
- Juan Lozano, Ana María. Martín Fernández, F. Javier 1959-. "Procedimiento de inspección: Cuestiones útilesbAntes y después de la reforma de la Ley General Tributaria". Madrid Francis Lefebvre 2015.
- Rodríguez Relea, Francisco Javier. "Fiscalidad práctica 2016 : impuesto sobre sociedades". [Valladolid] Lex Nova 2016.
Metodología y evaluación
Metodología
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- La evaluación de la asignatura consistirá en el seguimiento de un sistema de evaluación continua durante el semestre de docencia y en la realización de un examen o prueba objetiva al término del mismo. La nota final será el promedio resultante de las calificaciones obtenidas en la evaluación continua (50%) y en el examen final (50%):
A. Evaluación continua. La calificación del estudiante en la evaluación continua se obtendrá teniendo en cuenta los criterios y porcentajes de ponderación que a continuación se indican pudiendo valorar, con ello, el grado y proceso de adquisición de los conocimientos necesarios y de las diferentes habilidades y competencias requeridas:
a) La resolución, en el aula docente, de cuestionarios y casos prácticos complejos (dictámenes, actividades de simulación, etc.), así como el grado de participación e interés mostrado en las clases presenciales impartidas (30% de la nota de la evaluación continua).
b) El grado de participación de cada alumno en los seminarios, talleres, exposiciones públicas y ponencias desarrollados a lo largo del semestre (20% de la calificación de la evaluación continua).
B. Examen final de la asignatura. Consistirá en una prueba objetiva, de carácter presencial, en la que el estudiante, utilizando los textos legales vigentes en ese momento, aplicará los conocimientos adquiridos al cursar la asignatura, respondiendo a las cuestiones teóricas y casos prácticos que se le planteen pertenecientes al programa de la respectiva asignatura. Supondrá el 50% de la nota final.