Descripción
Formas jurídicas de la empresa familiar. Especialidades en la tributación de sus rentas. Atribución de rentas, prestaciones de bienes, servicios o derechos entre el grupo familiar. Incidencia en los regímenes especiales de los empresarios en IRPF e IS. El autoconsumo de bienes en la empresa familiar y el IVA. Tributación de la transmisión de la empresa familiar. Transmisiones onerosas y lucrativas de empresas individuales, sociedades mercantiles, participaciones en entidades y del patrimonio empresarial. Operaciones de reestructuración empresarial en la empresa familiar. Estudio detallado del sistema de incentivos tributarios aplicable en el ordenamiento español (ISD, IAE, IBI).
Esta asignatura permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para la aplicación práctica del régimen tributario que afecta a la empresa familiar, alcanzando la necesaria especialización en materia tributaria para poder desempeñar adecuadamente el ejercicio de la asesoría fiscal
Competencias Generales
- Capacidad para analizar, seleccionar y sintetizar la información y las fuentes jurídico-tributarias relevantes para la resolución de problemas, la elaboración de estrategias de actuación y el asesoramiento a clientes.
- Capacidad para manejar con pleno dominio todas las parcelas pertenecientes al ámbito jurídico-tributario, nacional e internacional.
- Capacidad para gestionar conjuntos complejos y variados de datos y demás información de carácter tributario.
- Capacidad para identificar, interpretar y resolver problemas con elevada complejidad en el ámbito fiscal.
- Capacidad para saber actuar antes las situaciones que, en cada momento, puedan ir surgiendo en los distintos escenarios tributarios de carácter complejo.
- Capacidad de argumentar, con criterios fundados y razonados, a la hora de resolver problemas fiscales de carácter avanzado.
- Capacidad para desarrollar un sentido crítico razonable sobre la normativa y práctica tributaria.
- Capacidad para integrar en su actividad profesional un comportamiento ético y socialmente responsable.
- Capacidad para trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia, reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas del saber.
- Capacidad para tomar decisiones individuales y participar activamente en la toma de decisiones colectivas.
- Capacidad para aplicar los conocimientos tributarios y metodologías adquiridos para resolver situaciones de la práctica profesional imprevistas, prever y minimizar los eventuales problemas y anticipar soluciones en el ámbito del asesoramiento fiscal.
- Capacidad de integrar e interrelacionar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada en el ámbito tributario.
- Capacidad de comunicar las conclusiones de su actividad de asesoramiento profesional, así como los razonamientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para dirigir, seguir y resolver cualquier asunto tributario, logrando la excelencia profesional en sus actuaciones.
- Capacidad de aprendizaje continuo que le permita seguir estudiando de un modo autónomo o autodirigido.
Competencias Específicas
- Demostrar un conocimiento teórico-práctico avanzado del sistema tributario español y de las relaciones existentes entre los Impuestos que lo conforman.
- Capacidad para resolver, con excelencia profesional, situaciones conflictivas originadas por la pluralidad de fuentes del sistema tributario (comunitarias, estatales, autonómicas y locales).
- Capacidad para asesorar de manera especializada a los obligados tributarios acerca del cumplimiento de sus distintos deberes formales derivados de la aplicación de los tributos.
- Capacidad para dominar, desde una perspectiva profesional, los distintos Impuestos que inciden en la tributación personal de los contribuyentes-personas físicas residentes en España.
- Capacidad para obtener un alto grado de especialización en la tributación de las actividades económicas desarrolladas por personas o entidades a nivel nacional.
- Capacidad para evaluar la incidencia de los incentivos fiscales en la empresa y seleccionar la estrategia empresarial más adecuada en cada caso.
- Capacidad para asesorar de manera cualificada al contribuyente acerca de la localización territorial más ventajosa de su patrimonio personal y empresarial desde el punto de vista tributario.
- Capacidad para evaluar el peso de la acción tributaria en la empresa, atendiendo no sólo al pago de los tributos, sino también al conjunto de los demás costes indirectos que la tributación depara.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- El estudiante será capaz de analizar, de manera especializada, las consecuencias tributarias asociadas a las diversas formas jurídicas de empresa familiar y seleccionar la óptima en función de las circunstancias concurrentes.
- El estudiante será capaz de aplicar, con plena solvencia, las diversas figuras tributarias (estatales, autonómicas y locales), que integran la imposición patrimonial de la empresa familiar, en sus vertientes de titularidad, disfrute y transmisión.
- El estudiante será capaz de resolver, con destreza profesional, los problemas complejos que puede plantear la tributación de los beneficios de las empresas de carácter familiar.
- El estudiante será capaz de diseñar estrategias complejas de planificación de la transmisión de las empresas familiares, teniendo en cuenta los distintos tributos que pueden incidir en ella.
- El estudiante será capaz de evaluar, con plena solvencia, las diversas opciones de tributación que se plantean a la empresa familiar y proponer la alternativa más adecuada en cada caso.
- El estudiante será capaz de interpretar y aplicar la doctrina administrativa y la jurisprudencia nacional y supranacional más relevante, proyectándola a la resolución de las situaciones controvertidas que plantea el régimen tributario de las empresas familiares.
- El estudiante será capaz de proporcionar un asesoramiento profesional en el proceso de reestructuración de empresas de carácter familiar.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
Metodología y evaluación
Metodología
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- La evaluación de la asignatura consistirá en el seguimiento de un sistema de evaluación continua durante el semestre de docencia y en la realización de un examen o prueba objetiva al término del mismo. La nota final será el promedio resultante de las calificaciones obtenidas en la evaluación continua (50 %) y en el examen final (50 %):
A. Evaluación continua. La calificación del estudiante en la evaluación continua se obtendrá teniendo en cuenta los criterios y porcentajes de ponderación que a continuación se indican pudiendo valorar, con ello, el grado y proceso de adquisición de los conocimientos necesarios y de las diferentes habilidades y competencias requeridas:
a) La resolución, en el aula docente, de cuestionarios y casos prácticos complejos (dictámenes, actividades de simulación, etc.), así como el grado de participación e interés mostrado en las clases presenciales impartidas (30 % de la nota de la evaluación continua).
b) El grado de participación de cada alumno en los seminarios, talleres, exposiciones públicas y ponencias desarrollados a lo largo del semestre (20 % de la calificación de la evaluación continua).
B. Examen final de la asignatura. Consistirá en una prueba objetiva, de carácter presencial, en la que el estudiante, utilizando los textos legales vigentes en ese momento, aplicará los conocimientos adquiridos al cursar la asignatura, respondiendo a las cuestiones teóricas y casos prácticos que se le planteen pertenecientes al programa de la respectiva asignatura. Supondrá el 50 % de la nota final.