- ESTANCIAS EN LABORATORIOS EXTERNOS (800 horas)
Cuando el Director de Tesis del estudiante lo estime oportuno el estudiante podrá realizar estancias en laboratorios externos (nacionales o internacionales) al que se le ha asignado. Estas estancias irán destinadas principalmente a desarrollar partes de su Plan de Investigación que no pudieran ser desarrolladas en su laboratorio de origen.
Las estancias de los estudiantes en laboratorios externos al Instituto de Bioingeniería deberán ser autorizadas por la Comisión Académica del Programa a requerimiento del Director de la Tesis, que acompañará la solicitud con un informe explicando la idoneidad de la estancia para la formación del estudiante.
El desarrollo de esta actividad estará condicionado a que se disponga de recursos económicos para su ejecución. La duración de las estancias dependerá de los objetivos de la misma, pero idealmente estarían comprendidos en periodos de entre 3 y 6 meses. El número total de estancias del estudiante en laboratorios externos durante los tres años de duración del Programa no podrá ser superior a tres y el tiempo total de las mismas tampoco podrá ser superior a 1 año.
En el caso de estudiantes a tiempo completo se realizarían durante la segunda mitad del programa, desde el segundo semestre del segundo año hasta la finalización del tercer año. En el caso de estudiantes a tiempo parcial, se realizarán durante los dos últimos años.
La lengua en que se desarrollará esta actividad será bien castellano (en el caso de que el laboratorio receptor del estudiante esté ubicado en España) o inglés (en el caso de que el laboratorio receptor del estudiante esté ubicado en el extranjero).
Las competencias asociadas a esta actividad son:
Competencias básicas: CB11, CB12, CB13, CB16;
Competencias actitudinales: CA01, CA02, CA03, CA04 y CA05
- SEMINARIOS EN BIOINGENIERÍA (180 horas)
El Instituto de Bioingeniería organiza semanalmente seminarios que son impartidos por investigadores externos, nacionales o internacionales, que acuden a nuestro Instituto invitados por alguno de sus investigadores para ofrecer dicho seminario.
La temática de los seminarios es muy variada, pero siempre está centrada en algún asunto relevante relacionado con la Bioingeniería.
Los estudiantes de doctorado deberán asistir a estos seminarios, al igual que los estudiantes del Máster de Bioingeniería que organiza nuestro Instituto.
Dada la diferente procedencia de los alumnos siempre se pide al conferenciante que los primeros minutos del Seminario estén destinados a centrar la temática del mismo, de modo que los no iniciados en el asunto que se explique puedan seguir el Seminario sin excesivas dificultades.
También es de destacar que a la finalización del Seminario se pide al conferenciante que tenga una pequeña reunión con los estudiantes que hayan asistido al mismo para que, con un auditorio más reducido, pueda atender a sus dudas, curiosidades, inquietudes, etc.
El tiempo asignado a esta actividad dependerá del número de conferenciantes que sean invitados, que a su vez dependerá de las disponibilidades presupuestarias, pero la media se situaría entre 12 y 15 seminarios anuales.
La actividad se desarrollará en la lengua en que el invitado ofrezca su Seminario, que será castellano o inglés dependiendo de su procedencia.
En el caso de estudiantes a tiempo completo abarcarán los tres años de duración del programa, excepto en los periodos de vacaciones establecidos en el calendario académico de la UMH.
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se iniciarán a partir del tercer año de formación, excepto en los periodos de vacaciones establecidos en el calendario académico de la UMH.
Las competencias asociadas a esta actividad son:
Competencias básicas: CB11, CB14 y CB15;
Competencias actitudinales: CA01, CA02 y CA06
- ASISTENCIA A CONGRESOS (300 horas)
En la medida en que las disponibilidades presupuestarias lo permitan (la actividad deberá ser financiada por el laboratorio donde el estudiante desarrolle su actividad) se intentará que los estudiantes del Programa completen su formación atendiendo a Congresos relacionados con su campo de investigación. Idealmente los alumnos deberían asistir a entre 1 y 2 congresos anuales, aunque esto quedará condicionado por las limitaciones económicas específicas de cada caso. El alumno (bajo supervisión de su director de tesis) deberá redactar el resumen de su comunicación y preparar el póster o presentación oral para la defensa de la misma in situ.
La lengua en que se desarrollará la actividad será la del Congreso al que se asista, normalmente castellano o inglés dependiendo de si se trata de un Congreso nacional o internacional.
En el caso de estudiantes a tiempo completo abarcarán los tres años de duración del programa, en el momento en que se celebren los congresos.
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se iniciarán a partir del tercer año de formación, excepto en los periodos de vacaciones establecidos en el calendario académico de la UMH.
Las competencias asociadas a esta actividad son:
Competencias básicas: CB14 y CB15:
Competencias actitudinales: CA04 y CA06;
- DEFENSA DE PLAN DE INVESTIGACIÓN (50 horas)
El alumno podrá utilizar durante el seminario el material audiovisual elaborado por el mismo que considere oportuno. Antes de la defensa oral del Plan de Investigación el alumno entregará a la Comisión Académica su Documento de Actividades Personalizado. Dicho Documento le será entregado al estudiante en el momento en que formalice la matricula en el Programa y en él el alumno registrará, con la pertinente supervisión de su tutor y/o director de tesis y en cumplimiento del artículo 11.5 del Real Decreto99/2011, todas las actividades formativas del Programa que haya cursado durante la anualidad objeto de evaluación.
Además, para cumplir con lo establecido en el artículo 14.3 del Real Decreto 99/2011, el tribunal que evalúe la tesis doctoral del estudiante dispondrá de dicho documento de actividades del doctorando. Este documento de seguimiento no dará lugar a una
puntuación cuantitativa pero sí constituirá un instrumento de evaluación cualitativa que complementará la evaluación de la tesis doctoral.
Los seminarios de Defensa del Plan de Investigación se desarrollarán preferentemente durante el mes de julio de cada anualidad, serán abiertos a todos los miembros del Instituto de Bioingeniería, con especial recomendación de asistencia a los estudiantes compañeros del ponente. Los Seminarios serán convocados por la Comisión Académica que también asistirá a los mismos con la misión de evaluar el seminario.
La actividad se desarrollará en la lengua que elija el alumno (normalmente castellano o inglés).
Los estudiantes a tiempo completo la realizarán a lo largo del mes de julio de cada uno de los tres años de duración del programa.
Los estudiantes a tiempo parcial, en el mes de julio de cada uno de los cinco años de duración del Programa.
Las competencias asociadas a esta actividad son:
Competencias básicas: CB11, CB13, CB14, CB15 y CB16;
Competencias actitudinales: CA02, CA3 y CA06;