Justificació acadèmica
En los últimos años la literatura científica ha producido numerosas evidencias para respaldar los beneficios de la actividad física sobre la salud y la calidad de vida. Por lo tanto, se podría decir que el mundo del deporte es un referente social del cuidado de la salud. Una prueba es el elevado número de gimnasios que se abren en la ciudad y las numerosas disciplinas muy de moda como el crossfit
Pero el deporte también es un espejo de la sociedad que necesita prevención y detección precoz de las diferentes conductas que pueden tener los deportistas y así poner en riesgo su salud. Por ejemplo, un deportista que tenga dolor, tal vez pueda ser más vulnerable a tomar más analgésicos antes de una prueba deportiva.
Además, el mal uso o abuso de medicamentos para aumentar el rendimiento deportivo y para controlar el dolor se ha convertido en un fenómeno bastante generalizado en el ámbito del deporte profesional y cada vez más frecuente en el amateur.
es una experta sobre las conductas adictivas y el dolor. Ella se ocupará de dar un enfoque general de un punto de vista clínico y legal.
Javier Muriel y Pura Ballester, gracias a su formación en el ámbito farmacológico se ocuparán de ilustrar los factores de riesgo para el desarrollo de esta conducta en atletas. Esto gracias a un instrumento que podría ayudarnos a reconocer un perfil de vulnerabilidad que cada uno de nosotros puede tener debido a su perfil genético.
Y yo me ocuparé de cómo el ejercicio puede influir en esta conducta gracias a sus modificaciones que estimula tanto a nivel del sistema nervoso central que de las diferentes conductas. Además, se hablará de la importancia del ejercicio como posible ayuda para salir de la adicción. Aunque parezca paradójico.
El curso abordará de un modo sencillo la relación del deporte con las conductas adictivas.
Competències transversals
Instrumentals:
Interpersonals:
Sistèmiques:
Objectius del curs
En este curso intentaremos dar un enfoque explicando los mecanismos involucrados en la conducta adictiva, a nivel neurobiológico y como puede debilitar la salud de los deportistas. Lo participantes, atreves de las lecciones podrán aprender a reconocer este tipo de conducta y sobre todo, a quien está afectado pueda pedir ayuda profesional para salir.
Es un curso nivel básico y muy práctico que puede estar orientados tanto a sanitarios como a la población en general. La forma de comunicación del curse será simple y directa y no se necesitan conocimiento previo. Está claro que, si todos y todas que participan tienen una base común, será más fácil profundizar algunos temas de interés del público presente.
Estructura dels estudis
El curso se divide en 4 días de clase presencial de 4 horas y un día final de discusión donde se discutirá sobre casos clínico y/o deportivos.
1- INTRODUCCION A LAS CONDUCTAS ADICCION EN EL DEPORTE. LEGISLACION ACTUAL. Introducción general del curso- Presentación (30¿)
Del abuso a la adicción (30¿)
Diferentes sustacias de abuso (30¿)
La adicción como enfermedad (30¿)
Repercusiones médicas (60¿)
Marco legal (60¿)
Foro en base a una pregunta que surja durante el curso (30¿)
2- BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA ADICCION EN EL DEPORTE
1) Beneficios del ejercicio físico sobre la salud (20¿). Beneficios del ejercicio físico sobre el cerebro y sus modificaciones neurobiológicas (áreas, controlo motor, neurotransmisores, etc) (40¿)
Riesgos del ejercicio físico ¿ Síndrome overtraining (sobre-entrenamiento), dependencia de ejercicio y dopaje (20¿).
2) Fármacos y métodos utilizados en el deporte para
- Mejorar el rendimiento deportivo
- Controlar y enfrentarse al dolor
Que son un riesgo para la salud y que tienen efectos neurobiológicos que pueden llevar a la adicción (120¿)
3) El ambiente del deporte como factor muy importante en la adicción (30¿)
El efecto del ejercicio físico para coadyuvante en la terapia para salir de la adicción (30¿).
3- PERFILES DE VULNERABILIDAD A LA ADICCION EN EL DEPORTE
4- MANEJO SOCIO - SANTIARIO DE LA ADICCION E EL DEPORTE. RELEVANCIA DE ESTRATEGIAS DE CONTROL.
DISCUSION DE CASOS PRACTICOS Discusión de casos prácticos enfocados en temas como:
Adolescencia
Deportistas de elite vs. Deportistas amateur
Casos clínicos
Ús d'instal·lacions i programació temporal
Se desarrollará en el Campus de Elche. Edificio Arenales en horario de tarde de 4-8 pm con gran contenido práctico
Fecha de 3 al 7 de febrero de 2020
Observacions
El curso es una buena oportunidad para conocer un tema que no se habla mucho y que, lamentablemente, es frecuente. Será un forma fácil de ampliar conocimientos sobre la adicción y el deporte, desde un punto de vista de la prevención y de la salud.