TIPOS O FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Teaching unitCourses:ADMINISTRATIVE LAW IIIYear: Year 3 of Bachelor's in LawDegree: Bachelor's in LawDescriptionTIPOS O FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVAObjectivesKnowledge of the classification of types or forms of the activity of public Administration and its content.Education in the values of social-democratic rule of law State in Spain in connection with the lessons of the program.SubjectsLecture topicsLA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS O FORMAS DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.-I.- Introducción. II. Criterios clasificatorios y tipos o modalidades resultantes según los distintos criterios.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ORDENACIÓN, LIMITACIÓN O POLICÍA (I). CONCEPTO, HISTORIA Y PRINCIPIOS JURÍDICOS.- I.- Concepto y terminología empleada. II.- Evolución histórica del concepto de policía hasta llegar a su consideración como actividad de ordenación o limitación. III. Principios jurídicos rectores de dicha actividad.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ORDENACIÓN, LIMITACIÓN O POLICÍA (II). LA CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DICHA ACTIVIDAD.-I.- LA LIMITACIÓN DE SITUACIONES JURÍDICO-ACTIVAS POR VÍA REGLAMENTARIA. II.- LAS AUTORIZACIONES EN SENTIDO AMPLIO, LAS DECLARACIONES RESPONSABLES Y LAS COMUNICACIONES PREVIAS. 1. Concepto de autorización en sentido amplio y notas características. 2. Clases de autorizaciones. 3. Declaraciones responsables y comunicaciones previas. Referencia especial a las comunicaciones con reservas de oposición del art. 21.2 CE. 4. Comprobaciones. 5. Técnicas de información. 6. Autorizaciones de la Administración General del Estado y su procedimiento. 7. Autorizaciones municipales: a) de actividad; b) urbanísticas. III.- LAS TÉCNICAS DE RESTRICCIÓN O PRIVACIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS ACTIVAS. 1. Sacrificio de situaciones de mero interés. 2. Delimitación del contenido de los derechos; limitaciones a su ejercicio; y expropiaciones. Referencia especial a las servidumbres administrativas. 3. Transferencias coactivas no expropiatorias. IV.- LAS TÉCNICAS QUE IMPONEN SITUACIONES JURÍDICAS PASIVAS. 1. Imposición de obligaciones: las prestaciones forzosas. 2. Imposición de deberes: a) Imposición directamente por vía reglamentaria; b) Las órdenes de policía; c) Fiscalización o vigilancia por la Administración del cumplimiento de deberes normativos.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ORDENACIÓN, LIMITACIÓN O POLICÍA (III). LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECTA.-I.- Concepto y características. II.- Grandes supuestos de coacción administrativa directa. III.- Límites. IV.- Control.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ESTIMULACIÓN O FOMENTO.-I.- Concepto y su consideración como título competencial. II.- Los principios jurídicos de la actividad de estimulación o fomento. III. El principio de libre competencia y las ayudas de Estado en el Derecho Originario de la Unión Europea. IV. Las manifestaciones o técnicas de la actividad de estimulación o fomento. V. Las subvenciones. 1. Conceptos de subvención. 2. Naturaleza jurídica. 3. Características comunes a todo tipo de subvención. 4. Las partes de la relación subvencional. 5. El contenido de la relación subvencional. 6. Procedimiento para el otorgamiento de las subvenciones en la Ley General de Subvenciones.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN O SERVICIO PÚBLICO (I). SUS FUNDAMENTOS.-I.- Concepto. II.- Aparición y evolución histórica del concepto de servicio público. III.- La concepción española del servicio público de la 2ª mitad del siglo XX previa a la época de las liberaciones económicas de finales del siglo XX y deslinde frente a figuras próximas. IV La incidencia de la Constitución Española de 1978. V. La incidencia del Derecho de la Unión Europea y del proceso liberalizador de finales del siglo XX. VI. El concepto actual de servicio público y los servicios de interés económico general. VII. Los principios jurídicos clásicos de la actividad de servicio público en España.LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN O SERVICIO PÚBLICO (I). SU GESTIÓN.-I.- Clasificación. II. Formas de gestión directa. III. Formas de gestión directa: a) la concesión de servicios públicos; b) el concierto; c) la gestión interesada; d) la sociedad de economía mixta. IV. Especialidades en la extinción de los contratos de gestión de los servicios públicos: a) supresión del servicio y rescate de la gestión indirecta; b) la reversión de obras e instalaciones. V. Derechos de los ciudadanos a los servicios públicos.Laboratory topicsAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subjectAnalysis of judicial decision on the subject