El grupo PREVENGO está formado por investigadores que buscan el desarrollo de nuevos conocimientos científicos en el marco de la prevención de conductas de riesgo de salud, desde diferentes vertientes, contextos y colectivos expuestos. El planteamiento de partida se centra en torno al análisis, y posterior intervención, de problemas psicosociales y clínicos, relacionados con los estilos de vida y la calidad de vida. Se configura como un grupo de investigación interdisciplinario, con personal investigador del departamento de Psicología de la Salud y del Instituto de Investigación de Drogodependencias (INID), adscritos a diferentes áreas de conocimiento, Psicología Social; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico; y Sociología, contando con colaboradores externos de la Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, Universidad de Murcia, Instituto de Ciencias Educativas (ISCE) de Portugal, Universidad Luís Amigó de Medellín (Colombia) y de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
Persigue los siguientes objetivos:
a) Identificar los procesos psicosociales implicados en los estilos de vida y la calidad de vida.
b) Elaborar estrategias de intervención que potencien las conductas de salud.
c) Desarrollar recursos e instrumentos preventivos que faciliten y mejoren la intervención.
d) Realizar estudios epidemiológicos sobre calidad y estilos de vida de grupos de riesgo.
e) Analizar la importancia de nuevas variables de carácter psicosocial en procesos de prevención y promoción de conductas saludables.
f) Estudiar la dinámica de las poblaciones en función de sus características sociodemográficas en relación con la adquisición, desarrollo y mantenimiento de conductas y estilos de vida saludables.
g) Generar materiales divulgativos válidos y eficaces adaptados a diferentes poblaciones.
h) Estudiar el efecto de las nuevas tecnologías sobre los estilos de vida de determinados colectivos.
i) Diseñar y aplicar cursos de formación basados en los resultados obtenidos en las investigaciones sobre conductas saludables y variables implicadas, tanto para profesionales del sector sanitario como para colectivos e instituciones públicas y/o privadas.