Nota de teoría: 70% de la nota final. Prueba objetiva que consta de dos a tres preguntas por tema. Está prueba es de tipo test con tres alternativas de respuesta. La formula de corrección es: [(a-e/2)/N]*10.
El alumnado habrá de tener en cuenta que los contenidos del examen se basarán tanto de la materia explicada en las clases como en la bibliografía de estudio recomendada en cada tema.
Nota de prácticas: 30% de la nota final. Se evaluará mediante una prueba final con cinco preguntas cortas una por cada una de las siguientes prácticas:
Medición de la conducta condicionada.
Condionamiento clásico de emociones.
Moldeamiento.
Economía de fichas.
Control de estímulos.
Estás preguntas estarán relacionadas con los contenidos trabajados en clase, así como la fundamentación teórica de cada una de ellas.
NOTA FINAL: Nota de teoría x 0,7 + Nota de práctica x 0,3.
Para aprobar la asignatura es indispensable obtener una calificación igual o mayor a 5 en cada una de las partes.
En caso de aprobar una de las partes de la asignatura (teoría o práctica) en febrero, la nota se mantiene para las siguientes convocatorias de septiembre y diciembre del mismo curso académico.
No se permite repetir exámenes para subir nota.
No se permite realizar trabajos para subir notas.