Protección radiológica. Criterios, objetivos y medios de control.
Descripción de las técnicas radiológicas convencionales y especiales, así como las bases de la Medicina Nuclear.
Estudio de la Anatomía Radiológica por aparatos y sistemas, con especial hincapié en la lectura sistemática de las distintas exploraciones radiológicas.
Estudio de la semiología radiológica, ecográfica o de Medicina Nuclear mediante las técnicas de diagnóstico por la imagen.
Diagnóstico por Imagen
Ha presentado un gran avance en las últimas tres décadas con la aparición de numerosas técnicas como la TC multicorte o la RM avanzada, siendo imprescindible en la mayoría de procesos medicoquirúrgicos. Es por ello que el estudiante de medicina deba tener conocimientos suficientes para un correcto manejo del proceso asistencial médico radiológico.
El Diagnóstico por la Imagen es una materia obligatoria para los estudiantes de medicina de la UMH, que se imparte en el tercer curso de la titulación con un carácter cuatrimestral, siendo sus objetivos los siguientes:
1- La correcta indicación de los estudios de imagen en las distintas patologías medicoquirúrgicas.
2- Conocer las distintas modalidades de estudios de imagen y las bases físicas de las mismas.
3- Conocer la anatomía radiológica, la semiología radiológica básica y los hallazgos de las patologías más prevalentes.
4- Conocer los beneficios y riesgos que implica el uso de las diferentes técnicas de imagen y la importancia de la justificación de las exploraciones para minimizar los riesgos.
5- La importancia de los datos clínicos y la correcta cumplimentación de las peticiones de los estudios radiológicos, reduciendo el número de las exploraciones a las necesarias.
6- Conocer el marco jurídico del acto radiológico.
7- Conocer los diferentes radiotrazadores existentes en Medicina Nuclear y las distintas exploraciones gammagráficas que con ellos se realizan.
8- Conocer las imágenes gammagráficas normales de cada exploración y la semiología básica de las principales patologías en cada una de ellas.
9- Conocer la parte de terapia metabólica que se realiza en Medicina Nuclear, con sus bases físicas, indicaciones de los distintos tratamientos, y resultados de los mismos.
La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica independiente que concierne a la promoción del funcionamiento físico y cognitivo, de las actividades (incluyendo la conducta), la participación (incluyendo la calidad de vida) y la modificación de los factores personales y del entorno. Es responsable de la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo rehabilitador de las personas con condiciones médicas discapacitantes y comorbilidad a lo largo de todas las edades.
Actualmente, el aumento de la expectativa de vida comporta una inversión de la pirámide poblacional con tasas de población mayor muy altas, y en aumento, así como las consecuentes enfermedades degenerativas, demandantes de atención rehabilitadora y generadora de secuelas discapacitantes, así como la supervivencia de la población neonatal y enfermedades infanto-juveniles discapacitantes.
También el crecimiento de los accidentes de tráfico y laborales requieren de forma inmediata de tratamiento rehabilitador y estudio de las secuelas para arbitrar la indicación, diseño y aplicación de las correspondientes ayudas técnicas
La Medicina Física y Rehabilitación trabaja en varios niveles asistenciales, desde las unidades de atención aguda, atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria. Utiliza herramientas de valoración diagnóstica específicas y lleva a cabo tratamientos que incluyen intervenciones farmacológicas, físicas, técnicas, educacionales y vocacionales compensatorias, dirigidas hacia la autonomía de la persona.
Como especialidad médica centra su actuación en el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad/dependencia encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles, todo ello coordinando un equipo conformado por diversos profesionales. Es un modelo de atención integral, holística e interdisciplinar.