TERAPIA OCUPACIONAL EN UNIDADES DE DEMENCIA AsignaturaCódigo: 2086Titulación: Grado en Terapia OcupacionalFacultad de MedicinaCurso: Curso 4 de Grado en Terapia OcupacionalSemestre: 1Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 40Autónomas: 50Materia: OPTATIVIDAD DEL CENTROMódulo: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y PROFESIONALESDepartamento: Patología y CirugíaÁrea: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA Contenido asociado Cargando... DescripciónProceso de intervención de Terapia Ocupacional en el ámbito del deterioro cognitivo leve y las demencias. Programas de intervención en pacientes con deterioro cognitivo leve y demencias. Programas de intervención con el cuidador de paciente con demencia. Evaluación de programas de intervención. Calidad de vida.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMORENO MORENTE, GEMA■■■PERAL GOMEZ, PAULA■■ESPINOSA SEMPERE, CRISTINA■SERRANO REINA, ENCARNACION■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesComprender la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, en las distintas fases del desarrolloConocer los factores, económicos, sociales y culturales que afectan a las profesiones de ciencias de la salud, así como las implicaciones económicas de las decisiones profesionalesFormular hipótesis, valorar la información y promover soluciones viables a los casos y situaciones profesionalesAplicar el código ético y deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios y la legislación vigenteCapacidad para analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Valorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacioneCapacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis críticoCompetencias EspecíficasReconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos.Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional.Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida.Obtener y elaborar, con la información relevante, la historia del desempeño ocupacional a lo largo de todo el proceso.Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuada a las necesidades de individuos y poblaciones.Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.Realizar la evaluación ocupacional, determinar la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.Conocer, seleccionar y aplicar las teorías apropiadas, los marcos de referencia teóricos, los modelos y métodos de práctica de Terapia Ocupacional para elegir o restablecer la ocupación significativa, según las necesidades de salud de individuos y poblaciones.Colaborar con grupos y comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación significativa.Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible.Elaborar y redactar historias y demás registros de Terapia Ocupacional, de forma comprensible, tanto a público especializado como no especializado.Competencias ProfesionalesConocer y comprender los antecedentes históricos, fundamentos teóricos y principios metodológicos: aspectos filosóficos, marcos de referencia teóricos, modelos, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional necesarios para reconocer e interpretar los procesos de función-disfunción ocupacional.Realizar un tratamiento adecuado, respetando las distintas fases y principios básicos, a través de ocupaciones terapéuticas y basado en conocimientos relacionados como la ciencia de la ocupación, en las diferentes áreas de desempeño ocupacional, analizando los componentes de desempeño y los distintos entornos y contextos existentes.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasAspectos generales del Envejecimiento normal y el envejecimiento patológicoProceso de intervención de T.O. en demenciasProgramas de intervención en demencias desde Terapia OcupacionalPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaDomínguez Clemente, Ángela. Masa Moreno, Soraya. "Terapia ocupacional en la institución (programas de rehabilitación)". [s.l. s.n.] D.L. 2003 Badajoz Imprenta Diputación Provincial de Badajoz. Durante Molina, Pilar / Pedro Tarrés, Pilar. "Terapia ocupacional en geriatría principios y práctica". Barcelona [etc.] Masson 2004. Durante Molina, Pilar / Pedro Tarrés, Pilar / Polonio López, Begoña. "Terapia ocupacional en geriatría 15 casos prácticos". Madrid Médica-Panamericana 2002. Grieve, June I. "Neuropsicología para terapéutas ocupacionales evaluación de la percepción y de la cognición". Buenos Aires Editorial Médica Panamericana 1994. Miguel Ángel Talavera Valverde. "Razonamiento Clínico y Diagnóstico en Terapia Ocupacional". Síntesis. Muñoz Céspedes, Juan Manuel. Tirapu Ustárroz, Javier. "Rehabilitación neuropsicológica /". Madrid Síntesis 2001. Redondo Garcés, Alvaro. "Terapia ocupacional en Alzheimer y otras demencias nuevos puntos de visa para un cuidador". Madrid AFAL 2005. Sarasa Frechín, Eva. "Terapia ocupacional y enfermedad de Alzheimer guía práctica para la estimulación global en los servicios sociales". Zaragoza Mira 2008. Tárrega, Lluís ed. / Boada i Rovira, Mercáe ed. "Volver a empezar ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer". Barcelona Glosa 2000. Bibliografía ComplementariaDavis, William B. (William Barron). Gfeller, Kate E. / Thaut, Michael H. / Mercadal-Brotons, Melissa. "Introducción a la musicoterapia teoría y práctica". Barcelona Boileau 2002. Peinado Herreros, José Maria ed.lit. / Iribar Ibabe, Ma Concepción ed. lit. "Bases neuroquímicas del envejecimiento cerebral enfermedad de Alzheimer". Granada Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada 1991. Peña-Casanova, Jordi. "Test Barcelona revisado Programa integrado de exploración neuropsicológica". Barcelona Masson cop. 2005. Pujol i Domenech, Joaquim, rev. "Guía clínica para el tratamiento de la enfermedad de alzheimer y otras demencias del anciano ". Barcelona Psiquiatría Editores 2001. EnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónMódulo teórico: - examen de respuesta abierta con 4 preguntas a elegir 3 con un valor de 2 puntos sobre 10. Mas resolución de un caso clínico a elegir entre 2, con un valor de 4 sobre 10. Módulo práctico: - basada en la entrega de informes de prácticas y resolución de casos así como la participación, así mismo se tendrá en cuenta la puntualidad y participación durante las mismas.Nota final = 60% parte teórica + 40% parte práctica. Siendo necesario tener aprobada cada parte con un 5 para realizar la media