EVALUACIÓN CONTINUA
El sistema de evaluación de esta asignatura comprende dos partes:
1. Práctica (60%): realización de forma continua de prácticas (entrevistas y reportajes) y talleres con periodicidad semanal. Al comienzo del cuatrimestre, se aportará un dossier con las normas y los objetivos específicos de cada práctica.
2. Teoría (40%): examen de 20-40 preguntas tipo test (cada 3 fallos se restará 1 respuesta correcta). La materia del examen comprende los apuntes de las clases y textos de estudio indicados por el profesor.
Es indispensable superar ambas partes por separado (teoría y práctica) para aprobar la asignatura. En el caso de suspender solo la práctica, el alumno deberá realizar varias prácticas durante el verano.
Convocatoria de SEPTIEMBRE
1. Práctica (60%): Deberá realizar y entregar el día del examen dos prácticas (entrevista y reportaje).
2. Teoría (40%): examen de 20-40 preguntas tipo test (cada 3 fallos se restará 1 respuesta correcta). La materia del examen comprende los apuntes de las clases y textos de estudio indicados por el profesor.
Convocatoria de DICIEMBRE
En el caso de que un alumno suspenda la asignatura en la convocatoria de Septiembre, se tendrá que examinar de la asignatura completa, ya no se conservará ninguna de las partes aprobadas.
1. Examen de teoría y práctica: consistirá en preguntas tipo test (20-40) (cada 3 fallos se restará 1 respuesta correcta) y varios ejercicios de redacción de entrevistas y reportajes a partir del material entregado por el profesor el mismo día del examen.
Cada una de estas pruebas se valoran en función de los criterios explicados durante el curso recogidos en las clases y manuales y, especialmente, en el dossier con las normas y los objetivos específicos de las prácticas.
EVALUACIÓN NO CONTINUA
En el caso de optar al principio de curso por no seguir el sistema de las prácticas y talleres de evaluación continua, tendrá que comunicarlo en la primera semana de curso y podrá presentarse a un examen final de la asignatura.
1. Examen final. La prueba comprenderá, por una parte, un ejercicio tipo test que abarcará la teoría explicada en clase, los apuntes y materiales facilitados y la lectura y estudio de los manuales básicos que se indican en el siguiente párrafo; una segunda prueba práctica que se basará en la redacción de un texto periodístico interpretativo e informativo (reportaje o entrevista) a partir de un material facilitado.
Material de examen para NO CONTINUA:
- Apuntes de clase, dossier y condiciones de las prácticas
- Varios autores. "Cada mesa un vietnam". JotDown Books.
- Sánchez, José Francisco. "La entrevista periodística: introducción práctica", Pamplona, Eunsa.
- Marc Weingarten. "La banda que escribía torcido". Libros del KO.
En los criterios de evaluación se tendrán en cuenta: la correcta redacción, adaptada al lenguaje periodístico; la idoneidad, agilidad y claridad del lenguaje escrito por parte del alumno y su capacidad para contar de forma clara y atractiva, manejar fuentes y estructurar la información de manera oportuna, según las directrices de forma y presentación requeridas.