MÓDULO TEÓRICO: Constituye el 50 por ciento de la nota final, siendo necesario aprobarlo con un cinco para superar la asignatura. MÓDULO PRÁCTICO: Constituye el otro 50 por ciento, es obligatorio y se valorará siempre que el módulo teórico se haya superado. NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA: Suma ponderada de las notas obtenidas en cada uno de los módulos anteriores. Es decir: Nota final = (0,5*Nota teórica) + (0,5*Nota práctica).
El examen comprenderá toda la materia del temario. Podrá preguntarse en el examen todo lo visto durante el curso en los vídeos, así como lo recogido en el material docente de la asignatura.
MÓDULO TEÓRICO: Examen compuesto de 30 preguntas con 3 alternativas de respuesta. Es necesario aprobarlo con un cinco para superar la asignatura. Fórmula de corrección (Gulliksen 1950): Nota = [Aciertos/30] * 10
MÓDULO PRÁCTICO: Se evaluará mediante la presentación de una memoria que recoge el diseño de un proyecto de investigación relacionado con la Criminología. Los trabajos se realizarán individualmente. La puntuación del módulo práctico va de 0 a 10. Contenidos de la memoria final: El alumno realizará un informe siguiendo el formato de un artículo de investigación, en el que se reflejarán las habilidades adquiridas en la asignatura: búsqueda bibliográfica, cómo preparar un documento científico, estilo de redacción APA.
NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA: Media aritmética de las notas obtenidas en cada uno de los módulos anteriores. Sólo se hará media si se ha alcanzado, al menos, una calificación de 5 en ambas partes, es decir, si en alguna de las partes de la asignatura se obtuviera una nota inferior a 5, la nota final de la asignatura será un suspenso. Las calificaciones se ajustarán a lo establecido en el R.D. 1125/2003 de 5 de septiembre.