Objetivos educativos:
Al acabar el bloque el alumno ha de estar familiarizado con la terminología de las enfermedades del sistema endocrino, sus aspectos macroscópicos y microscópicos y sus bases moleculares. Ha de conocer las diferencias entre benignidad y malignidad y la contribución de la Anatomía Patológica en el diagnóstico y el pronóstico de estas enfermedades.
TEMA 26. PATOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO (I).
Contenidos: Hipófisis: Recuerdo anatómico-funcional. Hiperfunción adenohipofisaria y adenomas hipofisarios, insuficiencia adenohipofisaria, síndromes de la hipófisis posterior. Tiroides: Recuerdo anatómico-funcional. Alteraciones congénitas del tiroides: quiste y conducto tirogloso. Tiroiditis: subaguda (de Quervain), fibrosa (Riedel), autoinmune (Hashimoto). Bocio, hiperplasia nodular e hiperplasia difusa. Tumores benignos y malignos del tiroides: adenoma folicular, carcinoma papilar, carcinoma folicular, carcinoma medular, carcinoma indiferenciado.
TEMA 27. PATOLOGÍA DEL GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO (II).
Contenidos: Paratiroides: hiperparatiroidismo (primario y secundario), hipoparatiroidismo. Suprarrenal: hiperfunción corticosuprarrenal, insuficiencia suprarrenal, neoplasias corticosuprarrenales. Tumores de la médula suprarrenal: feocromocitoma. Síndromes de Neoplasia Endocrina Múltiple.
TEMAS CLAVES A DESARROLLAR:
PATOLOGIA DE LA HIPOFISIS (ADENOMA, CRANEOFARINGIOMA, METASTASIS, NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE)
TUMORES DEL TIROIDES
PATOLOGIA DE LA PARATIROIDES (HIPERPARATIROIDISMO, HIPERPLASIA, ADENOMA, CARCINOMA)
TUMORES DE LA GLANDULA SUPRARRENAL ADENOMA, MIELOLIPOMA,ADENOCARCINOMA CORTICAL, FEOCROMOCITOMA, TUMORES NEUROBLASTICOS)