DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CONTENIDOS.
La Patología Médico-Quirúrgica del Sistema Locomotores una materia obligatoria del 4º curso del Grado en Medicina con 7.5 créditos en total, cuyo contenido está referido al estudio, desarrollo, conservación y restablecimiento de la forma y de la función de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas, por medios médicos, quirúrgicos y físicos.
Clásicamente la patología médica y la quirúrgica del aparato locomotor se han impartido de manera independiente; sin embargo, la evidente relación entre muchas de las enfermedades que afectan estructuras esqueléticas, con diferentes esquemas terapéuticos médicos o quirúrgicos nos han aconsejado enfocar de manera coordinada la enseñanza de las asignaturas de Reumatología y Traumatología. ¿Qué debemos enseñar al alumno? Es evidente que en la actualidad no nos podemos proponer que el alumno aprenda esta enorme masa de conocimientos, por lo que es necesario seleccionar un núcleo de información básico útil para todo médico, sea cual sea su posterior dedicación personal. Se trata, en definitiva, de conseguir que el alumno aprenda las bases científicas del tratamiento médico-quirúrgico y de los aspectos de la patología médico-quirúrgica del Aparato Locomotor, necesarios para la medicina que va a ejercer, y que no coincidirán con las que necesita conocer el especialista.
La elaboración del programa docente se ha hecho también con criterios epidemiológicos, de forma que se ajusta a las necesidades reales de la comunidad que debe atender el futuro médico, para una mejor calidad de la medicina primaria.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la medicina es una ciencia muy dinámica, en la que se han producido avances espectaculares en los últimos años, que hacen necesario por una parte, que la formación deba ir adaptándose a esas novedades y por otra, que nos tengamos que ocupar de que el alumno aprenda a aprender.
OBJETIVOS (RESULTADOS DEL APRENDIZAJE)
Considerando los objetivos de la titulación, hemos marcado los siguientes objetivos generales de asignatura: al aprobar la asignatura de Patología Médico-Quirúrgica del Sistema Locomotor el estudiante debe de:
1. Haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar adecuadamente los problemas habituales de las relaciones médico-enfermo en el campo de la Patología del Aparato Locomotor, es decir, que el alumno aprenda a interpretar los signos y síntomas relacionados con la patología médico-quirúrgica músculo-esquelética y del tejido conectivo, y que pueda realizar un pronóstico razonado de los procesos patológicos y la capacidad del tratamiento de modificarlo.
2. Tener conocimiento de las bases científicas del diagnóstico, tratamiento y de los aspectos de la patología del Aparato Locomotor necesarios para la medicina que va a ejercer y que evidentemente no coincidirán, en su totalidad, con las que necesita conocer el especialista.
3. Poder describir y reconocer la etiología, mecanismos patogénicos, manifestaciones clínicas, alteraciones de laboratorio y de los estudios de imagen, bases del diagnóstico, pautas terapéuticas y su fundamento, y pronóstico - y en qué medida éste es alterado por el tratamiento - de las diferentes afecciones del Aparato Locomotor.
4. Poder generalizar los conocimientos teóricos de la Patología del Aparato Locomotor a las situaciones reales de la práctica médica, y que el alumno se familiarice con las diferentes alternativas terapéuticas, con conocimiento de su eficacia, seguridad y coste-efectividad.
5. Estar capacitado para prestar servicios reumatológicos, traumatológicos y ortopédicos de carácter preventivo y curativo a la población, en los distintos medios y circunstancias en que pueda desarrollar su actividad, y utilizar dichos servicios en el desarrollo y promoción de la salud de la comunidad.
6. Estar en disposición de evaluar periódicamente el resultado de sus actividades en relación con los servicios reumatológicos, traumatológicos y ortopédicos prestados, mostrando en todo momento una conciencia crítica respecto de los resultados de su quehacer y decisiones.
7. Tener la actitud para mantener y perfeccionar su autoformación para afrontar nuevas necesidades reumatológicas, traumatológicas y ortopédicas de la población.
8. Estar en disposición de orientarse hacia la especialización en la Patología del Aparato Locomotor, y hacia la investigación científica y la docencia en dichos campos.
Los contenidos de este programa se han agrupado en dos módulos:
1. Módulo I: Módulo Teórico: consta de un total de cuarenta y cinco Unidades Didácticas Teóricas de una hora de duración cada una.
2. Módulo II: Módulo Práctico: consta de treinta horas de Unidades Didácticas Prácticas.