Enseñanzas teóricas: Supondrán un 70% del total de la nota final.
El examen constará de dos partes.
Preguntas de elección múltiple : Un máximo de 60 preguntas , generalmente dos por cada una de las lecciones y/o seminarios, con 4 posibilidades y una única respuesta válida y 2 preguntas de desarrollo cortas que permitirán explorar los conocimientos de forma más general y la capacidad del estudiante para relacionar unos temas con otros.
Las preguntas tipo test supondrán el 60 % y las de desarrollo el 40 % de la NOTA DE TEORIA y será necesario obtener una calificación superior a 5 para poder promediar con la nota de prácticas.
Enseñanzas prácticas: 30 % de la nota total. La realización de las prácticas es imprescindible para aprobar la asignatura.
1.- Asistencia y participación: 4 puntos sobre 10 (Se obtienen: de la actividad clínica de la semana de prácticas y de la valoración de la hoja diaria). Las hojas de prácticas cumplimentadas y firmadas por el tutor clínico diario deberán entregarse en formato PDF durante las 48 horas siguientes a la finalización de las prácticas en el Departamento de Pediatría al e-mail del Profesor Ernesto Cortés.
2.- Trabajo de prácticas: 6 puntos sobre 10. Revisión de un caso clínico, o trabajo teórico. Se remitirá por correo electrónico al Profesor Ernesto Cortés dentro de los 15 días siguientes a la finalización de las prácticas.
(ernesto.cortes@umh.es).
Consistirá en la descripción de un caso clínico o revisión de algún tema relevante con los siguientes requerimientos:
- 750 palabras (sobrepasar el límite supondrá la no evaluación)
- Mantener la estructura siguiente: Introducción, justificación (razones por las que se ha seleccionado), descripción del caso, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.
el no cumplimiento de todos estos requisitos y/o la no remisión en tiempo del trabajo hará que el alumno no sea evaluado.
Es necesario obtener al menos un 5 en la nota de prácticas para poder promediar con la calificación de la teoría.
A lo largo del curso se podrá realizar una evaluación continuada, a criterio del profesor, que podrá generar una puntuación que se añadirá a la nota final de la asignatura.
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE:
El examen constará de 5 preguntas de desarrollo. Se valoraran de la misma forma que en la convocatoria ordinaria.
En la convocatoria de Septiembre no será necesario repetir las prácticas si ya estaban aprobadas.