Descripción
Principios didácticos básicos, didácticas específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las especialidades docentes de Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, Latín y Griego
Los docentes de Lengua Extranjera deben contar con una formación didáctica específica que les capacite para enfrentarse a las diferentes situaciones educativas en el aula. La presente asignatura tiene como objetivo dotar al docente de una metodología caracterizada por el uso de las nuevas tecnologías, por el conocimiento de diferentes propuestas metodológicas y por la capacidad de adaptación a las diversas necesidades especiales que puedan hallarse en el aula.
Competencias Generales
- Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
- Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
- Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Competencias Específicas
- Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- Conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- Conocer las acepciones del término educación y su relación con el currículo
- Conocer y discernir los diferentes conceptos de Currículo y comprender su importancia para la actividad educativa
- Dominar los aspectos legislativos de la educación
- Conocer el funcionamiento de un Departamento Didáctico, y su impacto en el diseño curricular
- Reconocer el valor de la acción tutorial en las enseñanzas secundarias
- Valorar la importancia de la coordinación para la práctica educativa
- Conocer la documentación general en la que se enmarca la práctica educativa
- Comprender el currículo de las materias en el contexto social y familiar en el que se sitúa la educación
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Carmen Guillén. Juan María Supiot, Carmen Vera, M. Luisa Villanueva, Guillaume, Jerome Béliard, Evelyne Bérard, Jean Michael Ducrot. "Didáctica del Francés".
- Susan House. Katharine Blanca, Gavin David, Ramiro Duran, Karina Vidal Fondo, Paul Allen, Nicky Hockly, Jorge Bascón, Beatriz Calle, Michael Downie. "Didáctica del Inglés".
Bibliografía Complementaria
- Beatriz Caballero de Rodas, Cristina Escobar y Mª Dolores Masats. "Didáctica de las lenguas extranjeras en la educación secundaria obligatoria ". Síntesis.
- Joan Vaello Orts. "Didáctica de las lenguas extranjeras en la educación secundaria obligatoria ". Graó.
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.
- Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
Evaluación
- Los sistemas de evaluación asociados a las metodologías docentes seguidas en este Máster para la asignatura son los siguientes:
Evaluación continua mediante la realización de trabajos o exámenes tipo test. La nota final de las tareas realizadas (nT) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. El peso final de esta parte (wT=0.4) será del 40%.
Asistencia a seminarios transversales. La nota final de la asistencia a seminarios (nS) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal y se calculará proporcionalmente a las horas asistidas. Cada especialidad, en función de sus necesidades, establecerá el número mínimo de horas con el que se obtendrá la máxima nota. El peso final de esta parte (wS=0.1) será del 10% y será el mismo para todas las asignaturas.
Examen final tipo test con 30 preguntas y 4 posibles respuestas de las que sólo una puede ser verdadera. La nota final del examen (nE) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. Se establece una penalización de 0.3 puntos por cada respuesta errónea. Por tanto la calificación del examen vendrá dada por: calificación examen=(número aciertos-0.3*número de fallos)/3. El peso final de esta parte (wE=0.5) será del 50%, siendo necesario obtener un punto sobre diez para proceder al cálculo de la nota final de la asignatura.
La nota final de la asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión: calificación asignatura=nT*wT+nS*wS+nE*wE
En las convocatorias extraordinarias la nota final de la asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión:
calificación asignatura=nE
El sistema de calificación establecido a partir de la nota final obtenida es:
De 0.0 a 4.9: Suspenso
De 5.0 a 6.9: Aprobado
De 7.0 a 8.9: Notable
De 9.0 a 10.0 Sobresaliente
Para más información consultar la web específica del Máster (http://masterprofumh.es)