Se realizará un examen de los contenidos teóricos al final de la asignatura. No habrá recuperación de este examen en junio. El examen será tipo test, con 5 opciones de las que sólo una será válida. En el resto de convocatorias y prácticas, el examen tendrá formato de redacción abierta. El examen teórico evaluará los contenidos de (ver programa de la asignatura): [1] Capítulo 5 Harrison, “Principios de Medicina Interna”, 18ª ed., McGrawHill, 2012 (español). [2] Capítulos 61, 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74 y 76 de Velázquez, “Farmacología Básica y Clínica”, 19ª edición, Panamericana, 2018. [3] Orden SAS 3470/2009: artículos 3, 4, 5, aptdo 2 del Art 6 y Art 7; Definición de: Estudios EPA-LA, EPA-AS, EPA-SP, EPA-OD, NO-EPA; Cuadro 1. [4] Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en su texto consolidado de 2015, en los siguientes artículos: Art 3, apartado 6; Art 7, Aptdos 1, 2 y 4; Art 8; Art 12; Art 13; Art 14, Aptdos 1 y 2; Art 15, Aptdos 2, 3 y 4; Art 19, Aptdos 1, 2, 3 y 4; Art 24, Aptdo 3; Art 46, Aptdo 1; Art 47, Aptdos 1 y 2; Art 50; Art 51; Art 53, Aptdos 1 y 2; Art 54, Aptdo 3; Art 58, Aptdos 1 y 3; Art 60; Art 62; Art 77, Aptdos 1, 3, 4 y 5; Art 82, Aptdo 1; Art 85; Art 86; Art 101. La nota teórica será la del examen teórico. Nota de las sesiones terapéuticas: nota del informe escrito x 0.6 + nota de la presentación x 0.4. Nota de prácticas: suma de las calificaciones de las 3 prácticas. Cada práctica tendrá un valor de 2.5 sobre 10, excepto la de ensayos clínicos, cuyo valor es de 5 sobre 10. Calificaciones de las prácticas: Prácticas 1 (ensayos clínicos) y 3 (farmacocinética): a) Evaluación continua del alumno (actitud, formación y adquisición de habilidades) durante los 5 días de prácticas y b) Prueba realizada el día 4 de prácticas. Práctica 2 (farmacovigilancia): a)Tarjeta amarilla: 30% de la nota b) Algoritmo de causalidad: 40% de la nota c) Evaluación de la relación riesgo/beneficio de los medicamentos sospechosos de la RAM incluyendo gravedad de la RAM: 30% de la nota. El alumno que no haya realizado todas las prácticas, incluyendo asistencia y evaluación, y asistido a todas las evaluaciones, tendrá la calificación de suspenso en la asignatura. La nota final de la asignatura se calculará del modo siguiente: Nota teórica final: nota teórica x 0,3; Nota de prácticas final: nota de prácticas x 0,4; Nota de sesión impartida: x 0,3; Nota final de la asignatura: suma de las tres anteriores. La equivalencia final entre la puntuación y la calificación definitiva se establecerá en una reunión de los profesores de la asignatura. El alumno que no apruebe deberá recuperar en las convocatorias posteriores la parte de la asignatura que no ha realizado (prácticas, exposición) o que ha suspendido (examen teórico), hasta que la nota final sea de 5. Las reclamaciones de las calificaciones de los exámenes se realizará atendiendo al reglamento de la Universidad Miguel Hernández. Para concertar día y hora de tutoría, contacte con la secretaría del Departamento de Farmacología y Pediatría (965919488), o de la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital General Universitario de Alicante (965913868). Horario de tutorías: 9 a 13 horas, de lunes a viernes.