Descripción
Prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico en las áreas quirúrgicas de los hospitales universitarios y asociados. Desarrollo de la profesión en los servicios quirúrgicos. Participación activa supervisada en la actividad asistencial, la visita médica, observación, indicación de pruebas diagnósticas, discusión de casos clínicos, diagnóstico diferencial, indicación terapéutica y técnicas quirúrgicas. Seguimiento del paciente en consultas externas. Relación médico - paciente.
Profesorado
Nombre | Responsable | Teoría | Práctica |
---|
COMPAÑ ROSIQUE, ANTONIO F. | ■ | | ■ |
ARROYO SEBASTIAN, ANTONIO | | | ■ |
CARRION TOMAS, ANA MARIA | | | ■ |
MIÑANO PEREZ, ALBERTO | | | ■ |
RODRIGUEZ CZAPLICKI, ELIAS JOSE | | | ■ |
CEREZAL GARRIDO, LUIS JORGE | | | ■ |
DE LIZAUR DE UTRILLA, ALEJANDRO | | | ■ |
GONZALVEZ PIÑERA, JERONIMO | | | ■ |
ROMERO SIMO, MANUEL | | | ■ |
DIEZ MIRALLES, MANUEL | | | ■ |
MORENO LOPEZ, PEDRO | | | ■ |
Competencias Generales
- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.
- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- Realizar un examen físico y una valoración mental.
- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
- Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.
- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
Competencias Específicas
- Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas.
- Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio.
- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.
- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.
- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio.
- Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
- Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- 01Consolidar los conocimientos básicos sobre la clínica, precisión diagnóstica y efectividad de los tratamientos de las principales patologías médicas y quirúrgicas, así como sobre el pronóstico y prevención de estas patologías, para su ejercicio como médico general competente.
- 02Adquirir y desarrollar el razonamiento clínico para analizar adecuadamente casos clínicos de estas patologías y plantear los diagnósticos más probables con la utilización adecuada y eficiente de las diferentes técnicas diagnóstico-terapéuticas.
- 03Aprender las habilidades y actitudes específicas participando en las actividades y tareas que los facultativos de las distintas especialidades médicas y quirúrgicas desarrollan en las diferentes áreas asistenciales.
Contenidos
Unidades didácticas
Asociación objetivos y unidades
Objetivo/Unidad | U1 | U2 | U3 | U4 | U5 |
---|
01 | | | | | |
---|
02 | | | | | |
---|
03 | | | | | |
---|
Cronograma
Semana | Unidades didácticas | Horas dirigidas | Horas compartidas | Horas autónomas | Horas totales | 1 | | 20 | 0 | 30 | 50 |
2 | | 20 | 4 | 26 | 50 |
3 | | 20 | 6 | 24 | 50 |
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
- Imhof, Michael. Blondel, Constantijn. "Malpractice in surgery [electronic resource] : safety culture and quality management in the hospital /". Berlin : De Gruyter, 2013.
- Ellis, Harold, 1926-. Calne, Roy Yorke. / Watson, Christopher J. E. (Christopher John Edward). "Lecture notes [electronic resource] . General surgery /". Chichester, West Sussex, U.K. : Blackwell Pub., 2011.
- Brooks, Adam, 1969-. "Emergency surgery [electronic resource] /". Chichester, West Sussex, UK ; Hoboken, NJ : Wiley-Blackwell, 2010.
- Scott-Conner, Carol E. H. / Dirbas, Frederick. "Breast surgery [electronic resource] : office management and surgical techniques /". New York ; London : Springer, 2010.
- El-Tamer, Mahmoud Bahij. "Principles and techniques in oncoplastic breast cancer surgery [electronic resource] /". Hackensack, NJ : World Scientific, 2012.
- Gemsenjèager, Ernst. "Atlas of thyroid surgery". Stuttgart; New York Thieme cop. 2008.
Software
Metodología y evaluación
Evaluación
- La evaluación de esta asignatura consta de las siguientes tres partes:
A.-Informe del tutor hospitalario adscrito al alumno (10% de la nota global de la asignatura, hasta 1 punto). Se valorará la puntualidad; el interés; el trato con los pacientes, familiares y personal; la diligencia en las actividades del trabajo diario.
B.-El portfolio. Valoración por el tutor general responsable del Servicio. (40% de la nota global de la asignatura, hasta 4 puntos)
Se valorará la correcta elaboración de las 15 fichas de actividades diarias-área de hospitalización; área de consultas externas; área de quirófano- (obligatorio); el número de competencias adquiridas acreditadas por los tutores (un mínimo obligatorio de 20 por rotatorio); la calidad de los informes de epicrisis; la calidad de las historias clínicas redactadas; el resumen de actividad realizada; el informe de autoevaluación formativa y la entrega de la ficha de supervisión de asistencia completa
C.-Examen (50% de la nota global de la asignatura, hasta 5 puntos).
Al finalizar el periodo de los rotatorios clínicos se convocará un único examen global final de todos los rotatorios. Este examen será de tipo test con un mínimo de 250 preguntas en total y 30 correspondiente a cada rotatorio