PRINCIPIOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN NEUROPSICOFARMACOLOGÍA AsignaturaCódigo: 3819Titulación: Máster Universitario en Neuropsicofarmacología TraslacionalFacultad de FarmaciaCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Neuropsicofarmacología TraslacionalSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 4,5Práctica: 0Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 10Autónomas: 57.5Materia: Principios generales de la investigación traslacional en neuropsicofarmacologíaMódulo: Herramientas y aplicaciones en investigación experimental y clínicaDepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónConceptos básicos de la investigación traslacional en psiquiatría y neurología. Validez de los modelos animales. Identificación de dianas terapéuticas. Ensayos clínicos (fase I, II y III). Evaluación de muestras biológicas humanas e investigación traslacional. Farmacogenómica. Farmacogenética. Biomarcadores; Impacto de la investigación traslacional en la salud pública.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMANZANARES ROBLES, JORGE■■■GARCÍA GUTIERREZ, MARIA SALUD■■NAVARRETE RUEDA, FRANCISCO■■PEIRO PEIRO, ANA MARIA■■CORNO CAPARROS, ANDRES■■PENA PARDO, MARIA DE LOS ANGELES■■ZAPATER HERNANDEZ, PEDRO■■HORGA DE LA PARTE, JOSÉ FRANCISCO■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesEntender la necesidad de la investigación traslacional como puente entre el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en investigación preclínica y el desarrollo de nuevos fármacos y su aplicación en neuropsicofarmacología.Actualizar, consolidar, integrar y evaluar los nuevos conocimientos en neuropsicofarmacología traslacional para mejorar la actividad académica, investigadora y profesional usando técnicas de autoaprendizaje continuado y de análisis crítico.Reconocer las principales características de las enfermedades psiquiátricas y neurológicas más relevantes.Identificar y aplicar la legislación existente en el ámbito de la neuropsicofarmacología traslacional para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los pacientes y de los animales.Comprender la relevancia de los resultados obtenidos en la experimentación animal en el avance del manejo terapéutico de los pacientes con enfermedades psiquiátricas y neurológicas.Poseer y comprender conocimientos teórico-prácticos e informáticos que permitan diseñar estudios en el área de la neuropsicofarmacología traslacional.Desarrollar la autonomía suficiente para integrarse en equipos de investigación básica y clínica en el área de la neuropsicofarmacología.Aprender a comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos en contextos multidisciplinares en el área de la neuropsicofarmacología traslacional.Adquirir las competencias necesarias para desarrollar una actividad académica, profesional e investigadora en el área de la neuropsicofarmacología traslacional.Competencias EspecíficasIdentificar y aplicar la legislación relacionada con el bienestar animal.Aplicar el código ético y deontológico relacionado con el empleo de animales de experimentación.Describir los métodos y principios que deberán aplicarse para manipular los alimentos en un laboratorio de neuropsicofarmacología traslacional.Fomentar el aprendizaje continuo como herramienta de actualización de los conocimientos relacionados con la neuropsicofarmacología traslacional.Conocer los principios generales de la investigación traslacional en neuropsicofarmacología.Aprender a diseñar y planificar ensayos clínicos que permitan evaluar la utilidad terapéutica de dianas identificadas en estudios de modelización animal de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.Aprender a diseñar y planificar proyectos de investigación en el área de la neuropsicofarmacología traslacional.Adquirir las capacidades necesarias para difundir los conocimientos obtenidos en estudios clínicos y en ensayos con modelos animales en forma de artículos científicos de impacto internacional.Aprender a diseñar y realizar investigaciones de modelización animal mediante el estudio de grabaciones de video de prácticas de psicofarmacología.Aprender a interpretar los resultados obtenidos en la realización de modelos animales de evaluación de fármacos activos en el sistema nervioso central mediante el estudio de grabaciones de video de prácticas de psicofarmacología.Objetivos (resultados de aprendizaje)Conocer y saber explicar los conceptos básicos de investigación traslacional en neuropsicofarmacología.Conocer y saber explicar los aspectos fundamentales sobre la modelización animal en neuropsicofarmacología.Conocer y saber explicar los distintos tipos de ensayos clínicos.Conocer y saber explicar los aspectos fundamentales de la farmacogenética y farmacogenómica en neuropsicofarmacología.Conocer y saber explicar el concepto, tipos e importancia de los biomarcadores en neuropsicofarmacología traslacional.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasConceptos básicos de la investigación traslacional en psiquiatría y neurología.Relevancia de los modelos animales en neuropsicofarmacología traslacional.Ensayos clínicos.Farmacogenética y farmacogenómica.Identificación de biomarcadores en muestras humanas y animales.Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaJames E. Barrett, Joseph T. Coyle, Michael Williams. "Translational Neuroscience: Applications in Psychiatry, Neurology, and Neurodevelopmental Disorders". Cambridge Medicine.Robert A. McArthur, Franco Borsini. "Animal and translational models for CNS drug discovery". Elsevier .Bibliografía ComplementariaEnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónEvaluaciónExamen tipo test (55% de la nota final de la asignatura), un cuestionario de 25 preguntas tipo test con respuesta múltiple que deberá responderse on-line un día determinado previamente en el calendario del curso y dentro del horario indicado.Participación en el Foro de debate (45% de la nota final de la asignatura). A partir de la fecha que se especifique para cada asignatura habrá cuestiones o temas a debatir, sobre los que el alumno deberá dar su opinión argumentada. La participación en el foro se evaluará en cantidad (según el número de cuestiones en las que participe y en calidad según el contenido de sus aportaciones). No existe un horario determinado para la participación, el foro permanecerá abierto 24 horas, desde el día de inicio hasta el de finalización que ya se especificará en su momento.Para aprobar la asignatura será necesario participar en el foro y que la calificación del examen tipo test sea igual o superior a 5 sobre 10.