2. TRIBUTACIÓN DEL BENEFICIO EMPRESARIAL Unidad didácticaAsignaturas:TRIBUTACIÓN EMPRESARIALCurso: Curso 3 de Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosTitulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosContenido asociado Cargando... DescripciónEstudio de los impuestos que gravan el beneficio empresarialObjetivosEl estudiantado será capaz de identificar las distintas situaciones jurídicas sometidas a gravamen en el ámbito de la imposición sobre la renta, el patrimonio y el consumo.El alumnado será capaz de resolver supuestos concretos en la esfera de la práctica tributaria empresarial.El estudiantado será capaz de cumplir con las obligaciones materiales y formales de los diversos impuestos relacionados con el desarrollo de una actividad empresarial.El alumnado será capaz de seleccionar, ante supuestos básicos simulados, qué normativa es aplicable en cada caso.El estudiantado será capaz de aplicar las normas que regulan la tributación de los beneficios empresariales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sociedades.TemasTemas de teoría2.1.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (I). 1. Naturaleza y ámbito de aplicación. 2. El hecho imponible: concepto de renta; Rentas no sujetas y exentas; Contribuyentes. La atribución de rentas; Período impositivo, devengo del Impuesto e imputación temporal; Individualización de rentas.2.2.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (II). 1. La base imponible: concepto. 2. Los rendimientos del trabajo personal. 3. Los rendimientos del capital. 4. Los rendimientos de actividades económicas. 5. Las ganancias y pérdidas patrimoniales. 6.- Las imputaciones de renta.2.3.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (III). 1. La base imponible: determinación; Consideraciones preliminares; Integración y compensación de rentas; Base imponible general y del ahorro. 2. La base liquidable: base liquidable general y base liquidable del ahorro; reducciones aplicables.2.4.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (IV). 1. Cuotas íntegras: estatal y autonómica. 2. Mínimo personal y familiar. 3. Cuotas líquidas: estatal y autonómica. Deducciones de la cuota íntegra. 4. La cuota diferencial. 5. Los pagos a cuenta. 6. La tributación conjunta. 7. Deberes de los sujetos pasivos. 8. La devolución de oficio.2.5.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (I). 1. Aspectos generales: normativa aplicable; Naturaleza y ámbito de aplicación. 2. Sujeto pasivo y otros elementos personales del Impuesto. 3. Hecho imponible. 4. Período impositivo y devengo.2.6.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (II). 1. La base imponible: resultado contable y ajustes fiscales. 2. Amortizaciones. 3. Operaciones de arrendamiento financiero. 4. Pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales. 5. Provisiones. 6. Gastos no deducibles. 7. Reglas de valoración de elementos patrimoniales. 8. Operaciones vinculadas. 8. Exenciones; Otros supuestos de no sujeción y exención. 9. Compensación de bases imponible negativas.2.7.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (III). 1.- Tipos de gravamen y cuota íntegra. 2. Las deducciones de la cuota íntegra. 3. Las bonificaciones en la cuota. 4. Las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. 5. Los pagos a cuenta. 6. La obligación de declarar. 7. Los regímenes especiales en el IS.Temas de prácticaResolución de liquidaciones prácticas relativas a los principales Impuestos que recaen sobre el beneficio empresarial; en concreto, supuestos prácticos sobre IRPF, tributación individual y conjunta, pagos a cuenta, aplicación de deducciones autonómicas, entre otros. Resolución de ejercicios prácticos en materia del Impuesto sobre Sociedades: régimen general y especialidades, pagos a cuenta