Introducció al dret penal: la seua evolució històrica. Els principis limitadors del ius puniendi. Àmbit espacial i temporal de la llei penal. Teoria del delicte: estructures comunes a tots els delictes. Teoria de les conseqüències jurídiques del delicte: classes de penes, finalitats i mesurament. Mesures de seguretat i substitutius penals.
El conocimiento del Derecho penal y sus fundamentos
resulta esencial para la formación del jurista, al
abordar el estudio del principal de los mecanismos
sancionadores con los cuenta el Estado de Derecho para
lograr la protección de los valores sociales esenciales
frente a las conductas que resulten más nocivas para los
mismos. En especial, el estudio de la disciplina
presenta interés para aquellos estudiantes que deseen
encaminar su futuro profesional al ejercicio de la
profesión, tanto en el ámbito de la abogacía como en el
de la magistratura o la carrera fiscal. La asignatura
Derecho penal I es una asignatura obligatoria para los
alumnos del Grado en Derecho de la Universidad Miguel
Hernández de Elche. Consta de 6 créditos ECTS, lo que
equivale a 150 horas de trabajo del estudiante. Se ubica
en el segundo curso de la titulación y presenta un
carácter semestral, impartiéndose la docencia durante el
primer cuatrimestre. En esta asignatura se persigue
formar al alumno en el conocimiento de la denominada
teoría jurídica del delito. El desarrollo de la ciencia
penal pronto tomó conciencia de la necesidad de elaborar
una teoría general que, confeccionada a partir de los
diferentes tipos penales, permitiera conocer cuáles son
los caracteres y requisitos que un determinado hecho
debe presentar para poder ser considerado delictivo y,
por lo tanto, susceptible de sanción. La parte de la
disciplina que ensaya esta aproximación general al hecho
delictivo en cuanto concepto puramente normativo es la
denominada teoría jurídica del delito y el estudio de la
misma constituye el núcleo central de la asignatura
Derecho penal I. No obstante ello, el contenido de la
disciplina no se agota con la teoría jurídica del
delito. Con carácter previo, se aborda el análisis de
los principios fundamentales que, por derivación
constitucional, informan las normas de Derecho penal,
así como los límites y garantías que las mismas imponen
al legislador y al aplicador de las normas. Finalmente,
la asignatura Derecho penal I introduce al alumno en el
estudio de las denominadas consecuencias jurídicas del
delito y, de manera especial, en el estudio de la pena
en cuanto principal y más tradicional consecuencia
jurídica que depara la comisión de un hecho delictivo.
En este bloque temático se analizan los diferentes tipos
de pena existentes en nuestro Ordenamiento jurídico, su
régimen jurídico y el sistema de determinación e
imposición de las mismas.