DRET PENAL EN L'ACTIVITAT EMPRESARIAL AssignaturaCodi: 1901Titulació: Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansFacultat de Ciències Socials i Jurídiques d'ElxCurs: Curs 4 de Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansSemestre: 1Tipus: ObligatòriaIdioma: CastellàECTS: 4,5Teoria: 2,5Pràctica: 2Hores: 112.5Adreçades: 45Compartides: 15Autònomes: 52.5Matèria: Elements Jurídics per a les Relacions LaboralsMòdul: Perspectiva Jurídica i NormativaDepartament: Ciència JurídicaÀrea: DRET PENAL Contingut relacionat Carregant... DescripcióConcepte de dret penal laboral. Delictes contra els drets dels treballadors. Delictes socioeconòmics. Dret penal societari.ProfessoratNomResponsableTeoriaPràcticaMIRO LLINARES, FERNANDO■FERNANDEZ CASTEJON, ELENA BEATRIZ■■SIMONS VALLEJO, RAPHAEL RENE■■Interés professionalCompetències i resultats d'aprenentatgeCompetències GeneralsCapacitat d'identificació, interpretació, formulació i resolució de problemes i situacions.Capacitat crítica i analítica.Competències EspecífiquesAplicar eines de negociació i mediació en l'àmbit laboral.Proposar solucions a problemes en matèria laboral a organitzacions sindicals i empresarials, i als seus afiliats.Habilitat per a la pràctica de la representació tècnica en l'àmbit administratiu i processal.Objectius (resultats d'aprenentatge)01Capacidad para entender qué es el Derecho penal y cuáles son sus principios rectores02Ser capaz de calificar los hechos penalmente relevantes y ofrecer una solución jurídica a partir del conocimiento previamente adquirido03Ser capaz de comprender las especialidades que el ámbito delictivo introduce en el sistema general de la Teoría jurídica del delito04Conocer y comprender el sistema de delitos contra el orden socioeconómico diseñado por la Legislación penal española05Conocer el sistema de delitos contra los derechos de los trabajadores06Ser capaz de comprender el sistema de consecuencias jurídicas del delito07Conocer el conjunto de delitos que pueden ser cometidos en el ejercicio de la actividad empresarial en relación con los derechos de los trabajadores08Conocer los tipos de acoso moral y sexual en el trabajo09Conocer los tipos destinados a proteger la intimidad personal y el secreto de empresa010Conocer los tipos destinados a prevenir la trata de personas con fines de explotación laboral011Conocer los tipos destinados a la protección de la Hacienda Pública y la Seguridad socialContingutsTemes de teoriaUnitats didàctiquesU1Introducción al Derecho penalU2Teoría jurídica del delito.U3Las consecuencias jurídicas del delitoU4Delitos contra la seguridad de los trabajadores.U5Otras infracciones penales contra los derechos de los trabajadoresU6Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad SocialAssociació objectius i unitatsObjectiu/UnitatU1U2U3U4U5U6010203040506070809010011CronogramaSetmanaUnitats didàctiquesHores dirigidesHores compartidesHores autònomesHores totals1U1313,57,52U1313,57,53U2313,57,54U2313,57,55U2313,57,56U2313,57,57U2313,57,58U2313,57,59U3313,57,510U3313,57,511U4313,57,512U4313,57,513U5313,57,514U5,U6313,57,515U6313,57,5Pràctiques de l'assignaturaBibliografia BàsicaBibliografia ComplementàriaEnllaçosProgramariMetodologia i avaluacióAvaluacióa) El alumnado realizará una prueba objetiva en la que responderá a cinco preguntas de extensión media sobre el temario de la asignatura y resolverá el supuesto práctico que le será formulado. Una respuesta en blanco o cuyo contenido no corresponda a la pregunta, impedirá superar la asignatura. En esta prueba el/la alumno/a podrá alcanzar una puntuación máxima de 8 puntos. Durante las sesiones docentes, se facilitará al alumno/a un cuestionario, con preguntas sobre cada unidad, de manera que éste/a pueda estudiarlas y ensayar las respuestas a las mismas. Las preguntas de la prueba final se extraerán del conjunto de preguntas de dichos cuestionarios.b) Además, se valorará la asistencia a las actividades de la asignatura y la participación e interés mostrados por el alumno durante el desarrollo de la disciplina. El estudiante deberá entregar en los plazos señalados un trabajo personal de síntesis, comentario y contextualización de las actividades prácticas propuestas en cada bloque temático. Por esta vía el estudiante podrá obtener hasta 2 puntos. La calificación final será el resultado de sumar la nota obtenida en el examen escrito y la puntuación asignada al estudiante por las acciones y actitudes relacionadas anteriormente.La nota obtenida durante la fase de evaluación continua será válida en las convocatorias de febrero y septiembre.Los/las alumnos/as que no deseen acogerse a este sistema de evaluación continua, podrán realizar la prueba final de conocimientos, puntuando la misma en este caso sobre un total de 10 puntos.