La nota final del alumno, se obtendrá en base a los resultados obtenidos en un examen que constará de: 40-50 preguntas de tipo test (50 % de la nota del examen). 4-6 preguntas de desarrollo y/o resolución de problemas (50 % de la nota del examen). La materia objeto del examen cubrirá: los contenidos TEORICOS y PRACTICOS del programa así como los que puedan surgir -relativos al programa de la asignatura- en discusiones en seminarios u otras actividades docentes. La nota final también reflejará la evaluación continuada, basada en la asistencia a clase y rendimiento en las actividades docentes que se realicen durante el curso, incluidas las prácticas. En este sentido, en las preguntas de desarrollo del examen se incluirán contenidos específicos de las prácticas que supondrán el 25% de la nota correspondiente a las preguntas de desarrollo.
Para aprobar la asignatura SERA NECESARIO APROBAR EL EXAMEN FINAL (nota >= 5). Para aprobar la asignatura es imprescindible haber realizado TODAS las prácticas. IMPORTANTE: La asistencia a las actividades prácticas tendrá asociada una nota (evaluación continuada) que será aplicada a la primera convocatoria a la que se presente el alumno durante el curso académico en el que se realicen las mismas. Si un alumno no se presenta ni a la convocatoria del primer cuatrimestre ni a la de Septiembre, se considerará que se ha presentado a esta última convocatoria (septiembre), independientemente de si realiza o no el examen. Una vez realizadas TODAS las practicas durante un curso académico, se dan por válidas para los siguientes cursos, no teniendo en este caso asociada ninguna nota. No obstante, un estudiante que se matricule en la asignatura en años consecutivos podrá solicitar hacer prácticas, pasando en este caso a ser considerado como un alumno que se matricula por primera vez en la asignatura respecto a los criterios de evaluación.