Insight into the lexicon and specific terminology of sculpture. Development of spatial vision. Analysis of structural and formal elements of space. Three-dimensional configuration of form. Space and volume.
Partiendo del ESTUDIO MORFOLÓGICO y FISIONÓMICO de la figura humana y su representación tridimensional: se pretende que el alumno/a tenga conocimiento y conciencia de su propio cuerpo como instrumento generador de esculturas. Para ello, se utilizarán las técnicas tradicionales del MODELADO y VACIADO artístico como un medio; que perduran y aportan contemporáneamente, en la inclusión de NUEVOS MATERIALES y ampliación de RESOLUTIVOS PROCESOS de obtención de esculturas. Lo que proporcionará y dotará al discente, de diversas estrategias que fomenten o promuevan su CAPACIDAD ESPACIAL de cara al estudio y a la CONSTRUCCIÓN tridimensional de los objetos.
Durante este curso, y atendidos con intención artística los valores de volumen y espacio que se ofrecen en el primer curso de Grado, analizaremos y profundizaremos evolutivamente en la TRIDIMENSIONALIDAD como característica propia de la forma escultórica a través de una estrategia metodológica basada en el TRINOMIO: Copia/Variación/Conceptualización, como métodos de aborde en el uso del cuerpo (ajeno y propio) y la inicialización de las intencionalidades artístico/personales del alumno/a. Así, el estudio de esta cualidad nos vincula directamente con el uso que el escultor hace del espacio REAL, a diferencia del pintor que lo representa en su superficie bidimensional o en un espacio (falso) dentro de la bidimensionalidad.
Para finalizar se pretende enfrentar al alumno/a al proceso creativo a través del propio PROYECTO PLÁSTICO PERSONAL que será el trabajo fundamental del curso; atendiendo a los distintos aspectos / fases que componen el planteamiento: Fase Bidimensional (elaboración de trabajo escrito), Fase Tridimensional (realización de piezas) y Fase Cuadrimensional (defensa y presentación pública). Por último, con todo ello se interviene de modo enriquecido tanto HORIZONTAL como VERTICAL, es decir, horizontalmente a través del enlace permanente con las demás asignaturas y ramas del curso, adquiriendo profundamente aspectos a un mismo nivel en cuanto a relación evolutiva (Metodología del lenguaje escultórico, 2º de Grado). Y verticalmente, a través de las asignaturas cursadas con anterioridad (Volumen Escultórico y Fundamentos de las técnicas escultóricas, 1º de Grado) como a través de la oferta de las asignaturas de cursos superiores (Procedimientos Escultóricos, 3º de Grado).