Evaluación continua:
- Realización de un examen teórico escrito con valor 50 % de la nota final. El examen constará de 25 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas y solo una correcta con una duración de 60 minutos. Cada pregunta tendrá un valor de 0,4 puntos y se restará -0,2 puntos por cada respuesta incorrecta (sobre 10 puntos). Es requisito obtener una nota igual o superior a 4 en el examen escrito para realizar la media ponderada con el resto de las calificaciones.
- Realizar y entregar las prácticas en el plazo establecido durante la asignatura. Valor total: 50 %.
- De ese 50 %, un 25 % se corresponde a la nota de una práctica transversal (cortometraje) a la que se añadirán varios ejercicios grupales e individuales de carácter obligatorio:
- Análisis del guion literario
- Guion técnico de sonido
- Ejercicio de grabación y montaje de diálogos
- Realización y grabación de un podcast.
- El 25% restante se subdivide en dos prácticas individuales:
- Diseño y montaje sonoro de un dramático para radio o podcast (15%)
- Diseño sonoro y montaje musical de un storyboard (10%)
- Para acogerse a la evaluación continua es necesaria la asistencia a clase con un mínimo del 80% de las sesiones y entregar en tiempo y forma las prácticas antes descritas.
Evaluación No Continua y Convocatorias Extraordinarias
El alumnado que se acojan a la evaluación No Continua y/o se presenten a las convocatorias extraordinarias, realizarán una prueba teórico-práctica escrita el día del examen que supondrá el 100 % de la nota. Esta prueba tendrá dos partes y tendrá una duración de 120 minutos. La primera consistirá en 25 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas y solo una correcta. Cada pregunta tendrá un valor de 0,2 puntos y se restará -0,1 puntos por cada respuesta incorrecta (50% de la nota final). La segunda parte consistirá en 4 preguntas teórico-prácticas de desarrollo con un valor de 1,25 puntos cada una (50% de la nota final). Será necesario obtener una nota igual o superior a 5 en esta prueba para superar la asignatura.
Prueba escrita en la modalidad de evaluación continua:
Realización de un examen teórico escrito con valor 50 % de la nota final. El examen constará de 25 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas y solo una correcta con una duración de 60 minutos. Cada pregunta tendrá un valor de 0,4 puntos y se restará -0,2 puntos por cada respuesta incorrecta (sobre 10 puntos). Es requisito obtener una nota igual o superior a 4 en el examen escrito para realizar la media ponderada con el resto de las calificaciones.
Durante la prueba no se permitirá el uso de equipos electrónicos ni los materiales de la asignatura. El alumnado deberá identificarse con el DNI, pasaporte, carnet de conducir, carnet universitario o cualquier documento oficial válido para tal fin.
Prueba escrita final en la modalidad de evaluación no continua y convocatorias extraordinarias:
Los alumnos que se acojan a la evaluación No Continua y/o se presenten a las convocatorias extraordinarias, realizarán una prueba teórico-práctica escrita el día del examen que supondrá el 100 % de la nota. Esta prueba tendrá dos partes y tendrá una duración de 120 minutos. La primera consistirá en 25 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas y solo una correcta. Cada pregunta tendrá un valor de 0,2 puntos y se restará -0,1 puntos por cada respuesta incorrecta (50% de la nota final). La segunda parte consistirá en 4 preguntas teórico-prácticas de desarrollo con un valor de 1,25 puntos cada una (50% de la nota final). Será necesario obtener una nota igual o superior a 5 en esta prueba para superar la asignatura.
Durante la prueba no se permitirá el uso de equipos electrónicos ni los materiales de la asignatura. El alumnado deberá identificarse con el DNI, pasaporte, carnet de conducir, carnet universitario o cualquier documento oficial válido para tal fin.
La materia del examen para las dos modalidades (modalidad de evaluación continua y modalidad de evaluación no continua/convocatorias extraordinarias) está integrada por el temario de la asignatura, las explicaciones del profesor en clase, el manual de la asignatura, la bibliografía y los anexos que se indiquen en clase y en la carpeta de MATERIALES. Para la evaluación teórica será necesario demostrar por parte del alumno el dominio de los contenidos teóricos impartidos y vistos en clase, a través de la superación del examen teórico. Para la evaluación práctica los criterios de corrección del examen práctico serán el manejo adecuado y correcto de los métodos y modalidades de trabajo vistos durante el curso en las sesiones prácticas, cuyos requisitos y definiciones se indican expuestos en las bases de los ejercicios prácticos y en las unidades teóricas del temario de la asignatura.
La evaluación presencial exige la asistencia al 80 % de las clases, la presentación en tiempo y forma de las prácticas y la defensa en el aula de cada una de las prácticas.