La asignatura de Sociología de la Desviación tiene dos partes, una teórica y otra práctica. Esta última se trabajará a partir de textos seleccionados para cada tema directamente relacionados con la teoría. Su lectura atenta y en profundidad, servirá para reforzar los conocimientos expuestos en la materia teórica entregada al alumnado. Estos textos han de ser leídos en profundidad por cada alumna/o para lo cual se entregará, a su debido tiempo, unas preguntas que guien la reflexión. Los textos serán materia de examen al igual que la parte teórica.
La evaluación de la asignatura consiste en DOS PROCEDIMIENTOS: evaluación continua y evaluación final.
- La evaluación final consta de un examen tipo test de al menos 40 preguntas, en el que las respuestas mal contestadas restarán puntos, de acuerdo a la siguiente fórmula de corrección: NT = A - (E/n-1), donde NT significa Nota de Teoría, A son los aciertos, E los errores y n el número de opciones de las preguntas. Todos los temas teóricos tienen, en principio, la misma importancia de cara al examen. Será necesario contestar al menos a 30 preguntas para superar la asignatura.
- La evaluación continua consiste en una fórmula que valora el trabajo a lo largo del curso a partir de una serie de trabajos prácticos. La práctica consiste en la lectura de un texto que se propone a tal fin para cada una de las unidades didácticas y la respuesta de un formulario TIPO GOOGLE sobre el mismo. El formulario se realizará al finalizar cada una de las unidades temáticas.
CADA UNO DE ESTOS FORMULARIOS TENDRÁ UN VALOR MÁXIMO DE HASTA 0,5 PUNTOS. POR LO QUE EL PORCENTAJE SOBRE LA NOTA FINAL MÁXIMO SERÁ DE 2,5 PUNTOS.
- Y un examen tipo test, con las mismas características del examen descrito anteriormente. EL VALOR MÁXIMO A ALCANZAR EN EL EXAMEN ES DE 7,5 PUNTOS. Se ha de tener en cuenta que hay que alcanzar como mínimo un 5 en el examen para que se haga la media con la nota práctica.
A TENER EN CUENTA: en cuaquiera de los dos exámenes la materia a evaluar es toda la trabajada en la asigantura, tanto en la práctica como en la teórica.