Acceso
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, las condiciones de acceso al Máster Universitario en Intervención Criminológica y Victimológica serán las siguientes:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
Las 150 plazas ofertadas se distribuyen de la siguiente manera:
Presencial: 50 plazas
A distancia: 100 plazas
Admisión:
Serán preferentes aquellos estudios de acceso que tengan una relación directa con los ofertados en el Máster. Se establece de manera explícita, pero no exhaustiva, que
tendrán preferencia de acceso los/las estudiantes que hayan cursado previamente, el grado o titulaciones equivalentes, en Derecho, en Criminología y/o en Psicología.
Los criterios de selección de los/las candidatos/as son los siguientes:
1) Expediente Académico: Tendrá un peso total del 40% de la valoración final. En él se tendrán en cuenta las calificaciones en la licenciatura o en el grado.
2) Calificaciones en las materias del grado o licenciatura correspondientes a las líneas de trabajo afines al Máster: Tendrá un peso total del 10% de la valoración final.
3) Trabajos y seminarios realizados, relacionados con las líneas de trabajo afines al Máster: Tendrá un peso total del 5% de la valoración final.
4) Perfil/trayectoria profesional relacionada con las líneas de trabajo en Intervención criminológica y victimológica. Tendrá un peso total del 10% de la valoración final.
5) Otros criterios, con un peso total del 5% de la valoración final:
a) Conocimiento de lenguas de interés científico, preferentemente inglés, acreditado mediante certificado oficial.
b) Conocimientos de estadística.
6) Solicitud explicativa: Tendrá un peso total del 30% de la valoración final. Se tendrán en cuenta tanto la motivación del/de la aspirante para desempeñar el Máster, como el ajuste de sus expectativas con las exigencias para la consecución del mismo.
Toda la documentación será evaluada por la Comisión de Evaluación y Selección, formada por el director/a del Máster y dos profesores/as. Para poder admitir a un/a estudiante se debe alcanzar al menos 50 puntos sobre un total de 100.
Los criterios de admisión y selección serán los mismos, tanto para la modalidad semipresencial como para la modalidad ''a distancia''. No obstante, y respecto de esta última modalidad, en determinados casos podrán valorarse especiales circunstancias geográficas por las que algunos alumnos no podrían acceder con habitualidad a la modalidad semipresencial.
Como regla general, el alumno no podrá cambiar de modalidad, salvo circunstancias extraordinarias sobrevenidas que deberán ser expuestas y justificadas ante el Director del Máster, el cual las valorará para -en su caso- admitir, o no, el cambio solicitado.