EVALUACIÓN CONTINUA. Puntuación máxima: 100 puntos (equivalente a un 10 sobre 10). La puntuación mínima para obtener el aprobado mediante evaluación continua son 50 puntos (5 sobre 10).
Actividades puntuables:
- Prácticas. Puntuación máxima: 20 puntos, de ellos 10 por asistencia (1,25 puntos por cada una de las 8 sesiones de 2,5 h.), y 10 mediante un examen de tipo test que se realizará coincidiendo con el examen de teoría.
- Problemas. Puntuación máxima: 25 puntos. Se realizará un máximo de 20 problemas a lo largo del curso.
- Seminarios. Puntuación máxima: 5 puntos. Los seminarios se realizarán en grupos establecidos por el profesorado, cercano el final del semestre .
- Examen. Puntuación máxima: 50 puntos. El examen final constará de un apartado con 35 preguntas tipo test sobre la materia impartida (35 puntos) y otro con problemas (total 15 puntos). La duración del examen, incluido el apartado práctico, será de 3,5 h.
Todas las características y detalles de las actividades puntuables se recogen en la Guía de la asignatura que el profesorado deposita en la carpeta de Material de la Guía Docente.
MUY IMPORTANTE: Para poder aprobar la asignatura y que se computen los puntos de la evaluación continua, es necesario obtener al menos 17,5 puntos en el examen. La nota final de la asignatura será la que más favorezca al estudiantado de las dos siguientes: la puntuación obtenida mediante evaluación continua (siempre que se haya obtenido al menos 17,5 puntos en el examen) o bien sólo la del examen (puntuación mínima para aprobar 25 de los 50 puntos). Se considerarán como -No presentados- y no consumirá la convocatoria ordinaria de junio, el alumnado que no se haya presentado al examen.
En las convocatorias extraordinarias de septiembre (curso actual) y diciembre (siguiente curso) se realizará un único examen (de 3 h. ya que no incluye apartado práctico) con la misma estructura y características del examen final. Se volverá a considerar como nota final la que más favorezca al estudiantado: la obtenida a lo largo del curso, actual para septiembre y anterior para diciembre, incluido el examen de septiembre o diciembre (siempre que se obtengan al menos 17,5 puntos en el examen) o bien sólo la del examen de septiembre o diciembre. Quienes no superen la asignatura, sólo conservarán la puntuación obtenida en las prácticas, por asistencia y examen, en el siguiente curso académico siempre y cuando no renuncien a ella.
El examen final constará de un apartado con 35 preguntas tipo test sobre la materia impartida (35 puntos) y otro con problemas (total 15 puntos). La duración del examen en la convocatoria ordinaria de junio, incluido el apartado práctico, será de 3,5 h. En las convocatorias extraordinarias de septiembre y diciembre, la duración será de 3 h., puesto que no incluyen el apartado práctico.
En el apartado de test del examen final, debe elegirse únicamente una respuesta de las que se proponen en cada pregunta. El máximo de puntos a obtener en este apartado es de 35 (1 por pregunta). Cada error cometido será penalizado con la pérdida de 0,33 puntos. Las preguntas no respondidas no puntúan negativamente.
Los errores cometidos en el apartado de problemas del examen final, no restan puntuación.