ECUACIONES DIFERENCIALES AsignaturaCódigo: 1206Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática IndustrialEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 1 de Grado en Ingeniería Electrónica y Automática IndustrialSemestre: 2Tipo: BásicaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 4Autónomas: 86Materia: MATEMÁTICASMódulo: FORMACIÓN BÁSICADepartamento: Estadística, Matemáticas e InformáticaÁrea: MATEMÁTICA APLICADA Contenido asociado Cargando... DescripciónResolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaVALERO CUADRA, JOSÉ■SANCHEZ MARTINEZ, JOSE RAFAEL■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.Competencias EspecíficasCapacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Familiarizarse con las técnicas de resolución analítica de algunas ecuaciones ordinarias de primer orden.02Familiarizarse con las técnicas de resolución de ecuaciones lineales de orden superior y de sistemas lineales.03Comprender las técnicas básicas de análisis cualitativo de las soluciones para ecuaciones de primer orden y sistemas lineales en dimensión dos.04Conocer los tipos básicos de problemas de frontera como base para el estudio de las ecuaciones en derivadas parciales.05Obtener conocimientos de los métodos numéricos de resolución para ecuaciones diferenciales.06Desarrollar destrezas en el uso del programa Matlab y en la programación de los métodos numéricos.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1Ecuaciones de primer ordenU2Ecuaciones lineales de orden superiorU3Sistemas linealesU4La transformada de LaplaceAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U4010203040506CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U120462U140483U1406104U1406105U1606126U2406107U220688U1,U2406109U24061010U2,U36061211U3206812U34061013U36061214U44061015U444614Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaAmigó, José María. "Variable compleja y ecuaciones diferenciales ordinarias". [Elche] Universidad Miguel Hernández D.L. 2002. Boyce, William E. DiPrima, Richard C. "Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera". Mexico [etc.] Limusa 2002. Braun, Martin. Barradas Bribiesca, Ignacio trad. "Ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones". México Grupo Editorial Iberoamérica D.L. 1983. Kiseliov, A. Krasnov, M. / Makarenko, G. "Problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias". Madrid Mir 1997. Simmons, George Finlay. Robertson, John S. / Abellanas, Lorenzo trad. "Ecuaciones diferenciales con aplicaciones y notas históricas". Madrid [etc.] McGraw-Hill cop. 1993. Zill, Dennis G. Cullen, Michael R. / González, Virgilio, tr. "Ecuaciones diferenciales con problemas de valores en la frontera". México Thomson Learning c2002. Bibliografía ComplementariaLópez Rodríguez, Manuel. "Problemas resueltos de ecuaciones diferenciales ". Madrid Thomson-Paraninfo, [2006]. Pérez García, Víctor M. Torres, Pedro J. "Problemas de ecuaciones diferenciales ". Barcelona Ariel 2001. EnlacesSoftwareMATLAB 2015AMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónLa nota final de la asignatura se obtendrá mediante una suma ponderada del examen final, las prácticas de ordenador y las tutorías. El peso de cada apartado es el siguiente: Examen final: 75% Prácticas de ordenador: 20% Tutorías: 5%En las convocatorias extraordinarias la nota final de la asignatura se obtendrá mediante una suma ponderada del examen final y las prácticas de ordenador. El peso de cada apartado es el siguiente: Examen final: 80% Prácticas de ordenador: 20%