Para la convocatoria ordinaria de febrero el estudiante podrá optar por un sistema de evaluación continua o por uno de evaluación final.
Sistema de evaluación continua:
consta de los siguientes ítems
1) Prueba de evaluación continua (10%): consiste en una prueba tipo test de 1 hora de duración que se realizará a mediados del cuatrimestre (fecha a concretar).
2) Examen de prácticas (15%): Se realiza durante la última sesión de prácticas del grupo correspondiente. El examen consta de ejercicios que deben ser resueltos con ayuda del Matlab.
3) Examen de desarrollo (70%): Examen escrito de carácter práctico.
4) Tutorías (5%): Se valorará la asistencia a los talleres de problemas y/o la participación (y calidad de la misma) del alumno en clase, seminarios, tutorías, etc.
Sistema de evaluación final:
Consta de los siguientes ítems
1) Examen tipo test (10%): consta de 10 preguntas, cada una con 4 opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta acertada supone 1 punto de la nota final y cada respuesta errónea resta 0.3 puntos. Las preguntas en blanco ni suman ni restan.
2) Examen de desarrollo (75%): Examen escrito de carácter teórico-práctico.
3) Examen de prácticas (15%): Examen escrito que se realizará tras finalizar el examen de desarrollo. Consistirá en la realización de scripts del programa MatLab, pero sin posibilidad de emplear el ordenador.
Para superar la asignatura son necesarias dos condiciones, independientemente del sistema de evaluación escogido por el alumno:
1) Obtener más de un 4 (sobre 10) en el Examen Final.
2) Tener una nota media ponderada final igual o superior a 5 (sobre 10).
Para las convocatorias extraordinarias de septiembre y diciembre, la evaluación consiste en:
1) Examen de desarrollo (75%)
2) Examen tipo test (10%): consta de 10 preguntas, cada una con 4 opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta acertada supone 1 punto de la nota final y cada respuesta errónea resta 0.3 puntos. Las preguntas en blanco ni suman ni restan.
3) Examen de prácticas (15%): Examen escrito que se realizará tras finalizar el examen de desarrollo. Consistirá en la realización de scripts del programa MatLab, pero sin posibilidad de emplear el ordenador. El examen de prácticas se realizará inmediatamente después del examen de desarrollo y del tipo test. Si un alumno no se presenta al examen de prácticas en la convocatoria de septiembre, conservará la nota que hubiera obtenido en la convocatoria de febrero. Si el alumno se presenta al examen de prácticas de septiembre, perderá automáticamente la nota que tuviera de la convocatoria de febrero y pasará a tener la calificación que obtenga en septiembre.
NOTA: La convocatoria de diciembre tiene una normativa específica que puede verse en el siguiente enlace http://cgcori.umh.es/normativas/pdf/Normativa%20de%20la%20Convocatoria%20Extraordinaria%20de%20diciembre.PDF
Cada problema o cuestión tanto de los exámenes de desarrollo como de los correspondientes a prácticas, se puntuará de acuerdo con la calidad de su planteamiento y resolución numérica.