Hoy día tenemos acceso a demasiada información. Se habla de infoxicación. Por ello, más que nunca, es preciso distinguir el grano de la paja y leer tan solo aquella información que es de calidad. Sin embargo, saber que resultados de la actividad científica tienen calidad es un asunto de difícil solución. Este capítulo describe como se ha tratado de afrontar este problema a través de una ciencia que utiliza el método científico para estudiar la propia ciencia: la cienciometría. Se presta especial atención al indicador indirecto de calidad de los artículos científicos más utilizado hoy día: el factor de impacto.