Esta primera Unidad, que se compone de tres Lecciones, supone una primera aproximación a la disciplina con la que se pretende familiarizar al alumno con el contexto en el que surgen y se desenvuelven el conjunto de normas jurídicas internacionales.
Esa aproximación comienza en la Lección 1, en la que se examina el sistema internacional desde una doble dimensión o perspectiva: la dimensión material o socio-histórica (la base social sobre la que está llamado a operar el Derecho Internacional, es decir, la sociedad internacional contemporánea, de la que se expondrán sus principales rasgos); y la dimensión formal o normativa (los caracteres y elementos del Derecho Internacional contemporáneo en cuanto modo de regulación propio de esa sociedad internacional).
En la Lección 2, dedicada al concepto de Derecho Internacional Público (DIP), se examinan el fundamento de su validez, su definición, sus principales caracteres y su contenido; además de presentarse los principios estructurales del ordenamiento internacional que constituyen no sólo su marco normativo general sino su principal seña de identidad.
La Lección 3 tiene la misión de familiarizar al alumno con el estudio del DIP a través de la práctica internacional y de sus principales medios de prueba. En ella se trata de instruir al estudiante en el acceso y manejo de los materiales más relevantes de la práctica internacional, como la jurisprudencia, la práctica estatal e institucional o la labor codificadora de la Comisión de Derecho Internacional, especialmente a través de Internet.