2. LA PLANIFICACIÓN FISCAL EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Unidad didácticaAsignaturas:PLANIFICACIÓN FISCAL DE LA EMPRESACurso: Curso 4 de Grado en Administración y Dirección de Empresas. Campus de OrihuelaTitulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas. Campus de OrihuelaContenido asociado Cargando... DescripciónPlanificación fiscal del inicio de la actividad empresarial, de los impuestos que gravan el beneficio empresarial, del IVA. Cuestiones prácticas de los procedimientos tributariosObjetivosEl alumno será capaz de analizar los aspectos que, desde un punto de vista tributario, tienen mayor incidencia en la creación de las empresas y aplicar los beneficios tributarios vinculados a dicha creación.El estudiante será capaz de distinguir los diversos métodos de cálculo de los rendimientos de las actividades económicas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y elegir el óptimo entre ellos desde un punto de vista tributario.El alumno será capaz de aplicar los incentivos tributarios previstos en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y que benefician a los empresarios individuales.El estudiante será capaz de utilizar las distintas alternativas existentes para optimizar la tributación del beneficio empresarial previstas en la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades.El alumno será capaz de distinguir y aplicar las diversas fórmulas de las que puede disfrutar el contribuyente para planificar la tributación en el Impuesto sobre el Valor Añadido.El estudiante será capaz de analizar las cuestiones prácticas que posibilitan una eficiente ejecución de los distintos procedimientos tributarios.TemasTemas de teoría2.1.- EL INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CUESTIONES GENERALES. 1.- La relevancia de la elección de la forma jurídica para el desarrollo de la actividad empresarial. 2.- El inicio de la actividad empresarial como empresario individual o mediante la creación de una sociedad: cuestiones generales a tener en cuenta. 3.- Los incentivos tributarios a la creación de empresas.2.2.- LA TRIBUTACIÓN DEL BENEFICIO EMPRESARIAL EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 1.- La determinación del rendimiento neto de la actividad económica: el método de estimación directa (normal y simplificada) versus el método de estimación objetiva. 2.- Los beneficios tributarios aplicables en el IRPF a los empresarios individuales.2.3.- LA TRIBUTACIÓN DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. 1.- La elección de la estructura financiera: fondos propios versus fondos ajenos. 2.- La tributación de las diversas fórmulas de financiación de las inversiones: leasing, renting y préstamos. 3.- La elección del método de amortización del inmovilizado y de las inversiones inmobiliarias. 4.- Los pagos fraccionados. 5.- Bonificaciones y deducciones en el Impuesto sobre Sociedades. 6.- Los beneficios fiscales de las entidades de reducida dimensión.2.4.- LA PLANIFICACIÓN FISCAL EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. 1.- La opción entre la compensación y la devolución del exceso de IVA soportado. 2.- El sistema de devolución mensual del IVA. 3.- La prorrata general y especial en el IVA. 4.- Régimen general versus Régimen simplificado. 5.- El criterio de caja en el IVA.2.5.- CUESTIONES PRÁCTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. 1.- Los procedimientos de gestión tributaria. 2.- El procedimiento de recaudación. 3.- El procedimiento de inspección. 4.- El procedimiento sancionador.Temas de prácticaRealización de casos prácticos en los que los alumnos deberán encontrar la solución tributara óptima en relación con el IRPF, el IS y el IVA. Asimismo, la realización de supuestos prácticos de ejecución de los distintos procedimientos tributarios.