2.- EL SECTOR EMPRESARIAL Y LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Unidad didácticaAsignaturas:PERIODISMO ECONÓMICOCurso: Curso 4 de Grado en PeriodismoTitulación: Grado en PeriodismoContenido asociado Cargando... DescripciónLos ingresos públicos y su impacto periodístico. Nociones tributarias más frecuentes en el ámbito periodístico. Los impuestos empresariales y la información económica.ObjetivosEl estudiante será capaz de reconocer los distintos recursos públicos de los que disponen las Administraciones para la satisfacción de las necesidades públicas y su tratamiento informativo.El alumno será capaz de distinguir los distintos tributos existentes y su reflejo periodístico.El estudiante será capaz de conocer los principales impuestos que gravan la actividad empresarial y cómo deben tratarse por los medios de comunicación.TemasTemas de teoría2.1. LOS INGRESOS PÚBLICOS Y SU IMPACTO PERIODÍSTICO. 1.- Los ingresos de Derecho público. Concepto y clases. 2.- Especial referencia a la Deuda Pública y su importancia en el vigente contexto económico. La prima de riesgo. 3.- ¿Por qué hay que pagar tributos? Las categorías tributarias: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Diferencias entre ellas.2.2. NOCIONES TRIBUTARIAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO PERIODÍSTICO. 1.- La obligación tributaria: concepto y contenido. 2.- El hecho imponible, base imponible y liquidable, tipos de gravamen, cuota y deuda tributaria. 3.- Los sujetos activos y pasivos de la obligación tributaria. Otros obligados tributarios.2.3. LOS PRINCIPALES IMPUESTOS QUE RECAEN EN EL SECTOR EMPRESARIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA. 1.- La importancia que reviste el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas desde el punto de vista periodístico: Hecho imponible. Obligados tributarios. Base imponible. Base liquidable. El tipo de gravamen. Deducciones de la cuota. Pagos a cuenta. 2.- El Impuesto sobre Sociedades desde la perspectiva de la prensa económica: Hecho imponible. Obligados tributarios. Base imponible. El tipo de gravamen. Deducciones de la cuota. Pagos a cuenta. 3.- El tratamiento del Impuesto sobre el Valor Añadido en la prensa económica especializada: Hecho imponible. Sujetos obligados. Exenciones. Base imponible. Tipos de gravamen. Deducciones.Temas de prácticaLas sesiones prácticas consistirán en el análisis del tratamiento que los medios de comunicación audiovisuales y escritos realizan, entre otras cuestiones, sobre la Deuda Pública española y la prima de riesgo. Por otro lado, se realizarán supuestos de cómo se deben elaborar noticias de índole tributaria de una manera adecuada y rigurosa. Asimismo, se analizarán casos de cómo un medio de comunicación debería utilizar las nociones de Derecho Tributario.