La evaluación del alumnado matriculado en la asignatura se llevará a cabo mediante DOS PROCESOS DIFERENCIADOS: la EVALUACIÓN CONTINUA y las CONVOCATORIAS OFICIALES DE EXAMEN. EVALUACIÓN CONTINUA. Los conocimientos y destrezas del alumnado serán evaluados de forma continua a medida que se desarrolle el programa de la asignatura, a través de correcciones de trabajos. Las correcciones de los trabajos individuales en el taller hacen imprescindible la asistencia a clase. Al terminar los ejercicios, los alumnos entregarán al profesor los trabajos, y colgarán copia fotográfica de los mismos en la web de la universidad, en la forma prevista. Los trabajos que no cumplan ambas formas de entrega se considerarán no entregados, y por tanto no contarán en la evaluación continua, siendo su nota sustituida por 0. Los resultados de evaluaciones parciales se publicarán tras la finalización y la entrega de los distintos trabajos. La calificación final por evaluación continua de cada alumno o alumna en esta asignatura será calculada matemáticamente según la importancia relativa de cada ejercicio. La proporción estimada de cada ejercicio en la evaluación total dependerá del criterio de cada profesor, y será aproximadamente de un 7 % para la práctica 1.1; un 33 % para la práctica 3.1; un 22 % para la práctica 3.2; un 8 % para la asistencia; y un 30 % para el examen final, que se realizará en la convocatoria ordinaria. La nota numérica obtenida del cálculo podrá matizarse teniendo en cuenta la evolución del alumno o alumna a lo largo del desarrollo de la asignatura. CONVOCATORIAS OFICIALES. El alumnado que no opte por la evaluación continua podrá en cualquier caso realizar los exámenes de las convocatorias oficiales, conforme a las condiciones previstas por la normativa. Los alumnos y alumnas que hayan resultado aptos mediante el proceso de evaluación continua podrán optar a mejorar su calificación en la convocatoria ordinaria de examen. Los CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN del alumnado serán: 1. El cumplimiento de los objetivos de los trabajos, en función de las propuestas. 2. La adecuación entre objetivos, contenidos, medios y forma de cada trabajo. 3. La capacidad de evolución y variación del alumno o alumna en el desarrollo de los diferentes proyectos. 4. Puntualidad en la entrega de los trabajos. 5. Asistencia a clase. 6. El nivel medio del grupo de alumnos. En las convocatorias oficiales de examen se aplicarán prioritariamente los criterios 1, 2, y 6 sin perjuicio de lo que se especifique en cada una de las convocatorias oficiales que sean publicadas en su momento.