COMPARATIVE CONSTITUTIONAL LAW CourseCode: 1675Degree: Bachelor's in Political Science and Public AdministrationFaculty of Social and Legal Sciences of OrihuelaYear: Year 4 of Bachelor's in Political Science and Public AdministrationSemester: SpringType: ElectiveLanguage: SpanishECTS credits: 4.5Lecture: 3Laboratory: 1.5Hours: 112.5Directed: 45Shared: 11.5Autonomous: 56Subject matter: Program ElectivesModule: Transversal CompetenciesDepartment: Legal ScienceArea: CONSTITUTIONAL LAWCourse instructors are responsible for the course content descriptions in English.DescriptionObjects, approaches, and constitutional reality compared. Criteria for classifying political systems: constitutional structures, heads of state, forms of government, and territorial forms of state. Function, dynamics, types, and characteristics of the main constitutional political systems. Circulation of constitutional models.FacultyNameCoordinatorLectureLaboratoryTUR AUSINA, ROSARIO■■■GILABERT ORTEGA, JOSE AGUSTIN■■Professional interestCompetencies and learning outcomesGeneral competenciesAppropriate knowledge about government, businesses, institutions, public organisms, and organizations in general, regulations, and procedures necessary for working and performing other activities.Capability for developing new lines, processes, projects, and products.Critical and analytical ability.Ability to work with multidisciplinary and multicultural teams.Ability to update knowledge.Capacity to consolidate, expand, and integrate fundamental knowledge.Specific competenciesUnderstand the structure and function of political systems and institutions.Apply the fundamentals of law and comparative politics.Objectives (Learning outcomes)01Analisis y comprensión de las formas de gobierno, formas territoriales de Estado y sistemas de partidos02Análisis crítico de los sistemas políticos contemporáneos a partir de los factores democrático y constitucional03Análisis y estudio de los principales regímenes políticos del constitucionalismo contemporáneo04Estudio de la evolución histórica y de las mutaciones constitucionales de los diversos sistemas políticos contemporáneosContentsLecture topicsTeaching unitsU1INTRODUCCIÓNU2SISTEMAS PARLAMENTARIOSU3SISTEMAS PRESIDENCIALISTASU4SISTEMAS SEMI-PRESIDENCIALISTASU5SISTEMAS DIRECTORIALESU6LOS SISTEMAS POLÍTICOS LATINOAMERICANOSU7TRANSFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REGÍMENES POLÍTICOS SOCIALISTASAssociation between objectives and unitsObjective/UnitU1U2U3U4U5U6U701020304ScheduleWeekTeaching unitsDirected hoursShared hoursAutonomous hoursTotal hours13014230253302543025530366313773137831489314810314811315912315913316101431.5610.51532611Course contentsBasic bibliographyBurgess, John William. "Ciencia política y derecho constitucional comparado". Pamplona Analecta [2003]. Ferrando Badía, Juan / Alvarez Conde, Enrique. "Regímenes políticos actuales". Madrid Tecnos 1995. Sánchez González, Santiago. Mellado Prado, Pilar. "Sistemas políticos actuales". Madrid Centro de Estudios Ramón Areces 1992( 1993). Alcántara Sáez, Manuel ed. "Sistemas políticos de la Unión Europea". Valencia Tirant lo BLanch 2000. Alcántara Sáez, Manuell / Freidenberg, Flavia. "Partidos políticos de América Latina cono sur". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001. Freidenberg, Flavia / Alcántara Sáez, Manuel. "Partidos políticos de América Latina. Países andinos". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001 [i.e.2002]. Alcántara Sáez, Manuel / Freidenberg, Flavia. "Partidos políticos de América Latina. Centroamérica, México y República Dominicana". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001 [i.e.2002]. Tenorio, Pedro J. "Introducción al Derecho constitucional comparado". Madrid Universidad Complutense, Facultad de Derecho, Serviciode Publicaciones 1998. García-Pelayo, Manuel. "Derecho constitucional comparado". Madrid Alianza 1999. López Garrido, Diego / Massó Garrote, Marcos Fco. / Pegoraro, Lucio. "Nuevo Derecho Constitucional Comparado". Valencia Tirant lo Blanch 2000. Biscaretti di Ruffia, Paolo. "Derecho constitucional". Madrid Tecnos 1987. Núñez Rivero, Cayetano. Goig Martínez, Juan Manuel / Núnez Martínez, María. "Derecho constitucional comparado y derecho politico iberoamericano". Madrid Universitas Universidad Nacional de Educación a Distancia 2002. Colomer Viadel, Antonio. "Introducción al constitucionalismo iberoamericano". Madrid Ediciones de Cultura Hispánica 1990. Flores Juberías, Carlos , dir. "Las Nuevas insitituciones políticas de la Europa Oriental". Madrid Centro de Estudios Constitucionales 1997. Watts, Ronald L. "Sistemas federales comparados". Madrid Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales 2006. Pasquino, Gianfranco. "Sistemas políticos comparados Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos". Buenos Aires Bononiae Libris 2004. Prieto Valdés, Martha. "Derecho Constitucional General y Comparado [recurso electronico] /". La Habana (Cuba) : Editorial Universitaria, 2011. Pinto Bastos, Luiz Magno. "Utilización del derecho constitucional comparado en la interpretación constitucional [recurso electronico] : nuevos retos a la teoría constitucional /". Talca (Chile) : Red Estudios Constitucionales, 2007. Pegoraro, Lucio. Rinella, Angelo. "Introducción al Derecho público comparado [recurso electronico] : metodologías de investigación /". México, D.F. : Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2006. Scarciglia, Roberto. "Introducción al derecho constitucional comparado". Madrid Dykinson 2011. José Ignacio Torreblanca. "¿Quién gobierna en Europa?". CATARATA.Luis Moreno. "Europa sin Estados.". CATARATA.Esteban Ibarra. "La Europa siniestra". CATARATA.Josu Oskoz. "Crisis y recortes en derechos humanos. La defensa de los derechos humanos en tiempos de crisis". CATARATA.María Eugenia Correa Vázquez y Antonio Palazuelos Manso (coords.). "Opacidad y hegemonía en la crisis global". CATARATA.Cueto Nogueras, Carlos de . "Regímenes políticos contemporáneos : entre inmovilismo y cambio". Comares.Garrido Gómez, M.ª Isabel [Editor]. "Artículo Referencia: 2833 Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático". Comares.Mattick, Paul. "Crisis económica y teorías de la crisis". Maia.Piñar Mañas, José Luis. "Crisis económica y crisis del estado de bienestar el papel del Derecho administrativo". Reus.Cadahia, Luciana; Velasco, Gonzalo. "Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad". Katz Editores.vv.aa. "Lecciones de la crisis homenaje al profesor Jaime Requeijo". None.vv.aa. "Crisis financiera, económica, sistémica". Maia.vv.aa. "Crisis financiera nuevas manías, viejos pánicos". Los Libros de la Catarata.vv.aa. "Crítica y crisis de Occidente al encuentro de las interpretaciones". Dykinson, S.L.Segura Serrano, Antonio; Liñán Nogueras, Diego J. "Las crisis políticas y económicas". TECNOS.Complementary bibliographySierra, Susana de la. "Una metodología para el derecho comparado europeo Derecho público comparado y derecho administrativo europeo". Madrid Civitas 2004. Sánchez Agesta, Luis. "Curso de Derecho constitucional comparado.". Madrid Universidad de Madrid, Facultad de Derecho 1988. LinksSoftwareMethodology and gradingGradingSISTEMA DE EVALUACIÓNEn la asignatura se pretende incentivar en las clases el trabajo teórico magistral de las aulas (comprensión del temario, asimilación de conceptos básicos), al tiempo que el trabajo de reflexión y debate en torno a problemas de actualidad, buscando el espíritu crítico en el alumnado con análisis de textos y documentos de referencia, normativa y jurisprudencia sobre la realidad jurídico-política comparada.Para ello, y al objeto de flexibilizar la superación de la asignatura, el alumnado podrá acogerse a una de las dos modalidades siguientes de evaluación:EVALUACIÓN FINALExamen final en junio -septiembre o diciembre- (4 preguntas de teoría) que representa el 80% de la nota + prácticas realizadas durante el curso (20% de la nota). Opcionalmente, el alumnado podrá inscribirse en las actividades complementarias especialmente dirigidas a este grupo, con prioridad para la participación en las mismas: Curso de Derecho Parlamentario/Seminarios del Área de Derecho Constitucional.EVALUACIÓN CONTINUARealización de un trabajo de investigación, dirigido y tutorizado por el profesorado (80%)Participación y asistencia a clase (10%)Prácticas realizadas durante el curso (10%)Con carácter opcional, asistencia y participación en las Curso de Derecho Parlamentario/Seminarios del Área de Derecho Constitucional (hasta 1 punto sobre la nota obtenida en el examen)