URGENCIAS Y EMERGENCIAS AsignaturaCódigo: 2051Titulación: Grado en PodologíaFacultad de MedicinaCurso: Curso 4 de Grado en PodologíaSemestre: 1Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 3Práctica: 1,5Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 0Autónomas: 0Materia: OPTATIVIDAD DEL CENTROMódulo: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y PROFESIONALESDepartamento: Medicina ClínicaÁrea: MEDICINA Contenido asociado Cargando... DescripciónSituaciones de urgencia. Evaluación y valoración. Reanimación cardiopulmonar y resucitación en casos de emergencia.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaCANOVAS ROBLES, JOSE■■■LLORENS SORIANO, PEDRO■■SERRANO GARCIA, RICARDO■■VELA CASASEMPERE, CARMEN PALOMA■DE LIZAUR DE UTRILLA, ALEJANDRO■■PICO ALFONSO, ANTONIO MIGUEL■LOPEZ PRATS, FERNANDO ANACLETO■■FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO JAVIER■MARCO VERA, PASCUAL■DE MIGUEL BALSA, EVA MARIA■DIAZ FERNANDEZ, MARIA ELENA■Interés profesionalEn la presente asignatura se pretende conseguir que el alumno complete la adquisición de competencias (conocimientos y habilidades) básicas en la materia de Urgencias y Emergencias, de forma que esté capacitado para resolver con diligencia las posibles situaciones de urgencia/emergencia médica que pueden surgir en la práctica habitual de la Podología en Clínica.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocer la legislación existente para el ejercicio de la profesión.Formular hipótesis, valorar la información y promover soluciones viables a los casos y situaciones profesionales.Aplicar el código ético y deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios y la legislación vigente.Capacidad para analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Valorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.Capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.Competencias EspecíficasObtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia Clínica.Colaborar con los profesionales sanitarios específicamente formados en la materia, en la adaptación y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias, según las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los pacientes.Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la podología y el fomento de la atención podológica en la población.Objetivos (resultados de aprendizaje)09Realizar en maniquí maniobras de soporte vital básico y avanzadoDesfibrilador Externo Automático (DEA)015Saber realizar un ECG de 12 derivaciones e identificar en un monitor de ECG las arritmias letales.Haber visto realizar cardioversión/desfibrilación eléctrica.018Haber valorado y realizado el diagnóstico diferencial de dolor torácicoIdentificar en el ECG las principales alteraciones del síndrome coronario agudo.019Haber valorado y realizado el diagnóstico diferencial disminución del nivel de conciencia y focalidad neurológica022Haber valorado y realizado el diagnóstico diferencial de dolor abdominal023Haber visto realizar la valoración y manejo de un paciente politraumatizado, o con trauma cráneo encefálico o medular028Valorar al paciente EPOC con oxigenoterapia permanente034Conocer la sistemática a seguir ante el sangrado agudo en el miembro superiorConocer la valoración del dolor agudo en tobillo y pié036Conocer y valorar la artritis séptica secundaria a intervencionismoConocer y valorar la monoartritis aguda037Conseguir identificar las situaciones de parto inminenteContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1VALORACIÓN DE LA ALTERACIONES AGUDAS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEU2SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL LACTANTE Y EN EL NIÑOU3SOPORTE VITAL AVANZADO I. Soporte RespiratorioU4SOPORTE VITAL AVANZADO II. Soporte CirculatorioU5SOPORTE VITAL BÁSICO CON DESFIBRILADOR EXTERNOU6FLUIDOTERAPIA EN URGENCIAS-EMERGENCIASU7PAUTA DE ACTUACIÓN EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. CASOS CLÍNICOSU8PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES. CASOS CLÍNICOSU9FÁRMACOS VASOACTIVOS EN EL SOPORTE VITAL AVANZADOU10VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN EL STATUS ASMÁTICOU11ANAFILAXIA, URTICARIA AGUDA Y ANGIOEDEMAU12VALORACION Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA URGENCIA-EMERGENCIA HIPERTENSIVAU13METABOLISMO EN LA AGRESIÓN AGUDAU14URGENCIAS OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICASU15VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA. MUERTE ENCEFÁLICA. EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIAS BÁSICO Y AVANZADO. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL SOBRE DEAU16VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN EL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO GRAVEU17PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA CRISIS CONVULSIVA EPILÉPTICAU18URGENCIAS EN ENDOCRINOLOGÍAU19DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN URGENCIAS PODOLÓGICAS. CASOS CLÍNICOSU20ACTUACIÓN ANTE LESIONES POR AGENTES FÍSICOS EXTERNOSU21VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN EL ABDOMEN AGUDOU22INTOXICACIONES AGUDAS POR MEDICAMENTOS Y DROGASU23URGENCIAS HEMATOLÓGICAS. ALTERACIONES AGUDAS DE LA HEMOSTASIAU24URGENCIAS EN REUMATOLOGÍA IU25URGENCIAS EN REUMATOLOGÍA IIU26URGENCIAS EN TRAUMATOLOGÍA IU27URGENCIAS EN TRAUMATOLOGÍA IIU28VALORACIÓN Y ACTUACIÓN EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) EN LA CLÍNICA PODOLÓGICA.U29VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN EL POLITRAUMATIZADO GRAVEU30VALORACIÓN Y ACTUACIÓN EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LA CLÍNICA PODOLÓGICA.Asociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U4U5U6U7U8U9U10U11U12U13U14U15U16U17U18U19U20U21U22U23U24U25U26U27U28U29U3009015018019022023028034036037CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U1,U220022U3,U470073U5,U620025U7,U820026U9,U1020027U11,U1230038U14,U1570079U16,U17,U18300310U19,U20200211U21,U22,U23300312U24,U25200213U26,U27,U28800814U29,U302002Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaGarcía de Lorenzo, A; Caturla Such, J. "MEDICINA INTENSIVA". Editorial Universitaria Ramón Areces.Jiménez Murillo, Luis. Montero Pérez, Francisco Javier. "Medicina de urgencias y emergencias : guía diagnóstica y protocolos de actuación". Elsevier.Luis Jiménez Murillo; F Javier Montero Pérez. F Javier Montero Pérez. "Medicina de urgencias y emergencias - 6ª edición". Elsevier España; Edición: 6 (24 de julio de 2018).Moya Mir, Manuel Sebastián, Piñera Salmerón, Pascual,Mariné Blanco, Miguel. "Tratado de medicina de urgencias". Océano Ergón.ulián Jiménez, Agustí. "Manual de protocolos y actuación en urgencias". Edicomplet S.L.Bibliografía ComplementariaCanabal Berlanga, Alfonso. Perales Rodríguez de Viguri, Narciso ; Sánchez-Izquierdo Riera, José Ángel ; Navarrete Navarro, Pedro. "RCP. Manual de soporte vital avanzado en trauma (Reimpresión Revisada)". Elsevier. 2008.Dubin, Dale. "Dubin: Interpretación de ECG". Covwe Publishing Company. 2007.Nigel Raby FRCR. Laurence Berman MB BS FRCP FRCR. "Radiología De Urgencias Y Emergencias - 3ª Edición". Elsevier; Edición: 3 (24 de marzo de 2015).Thompson, Stephen R. ; Zlotolow, Dan A. "Manual de inmovilizaciones y vendajes en traumatología". Elsevier. 2012.EnlacesSociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) Sociedad Española de Medicina de Urgencias y EmergenciasEuropean Resucitation CouncilSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.EvaluaciónLa evaluación Teórica: Examen tipo test de 30 preguntas con cuatro respuestas a elegir una y representa el 30% de la nota final. Se exige una puntuación de 15 puntos sobre 30 para ponderar con el examen práctico. No existe penalización por respuestas incorrectas. Evaluación Práctica: La asistencia a las prácticas es obligatoria realizándose control de asistencia a las mismas. Quién no haya completado las prácticas no podrá realizar el examen práctico imprescindible para aprobar la asignatura. El examen práctico es tipo OSCE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) con 2 situaciones clínicas basado en las prácticas realizadas en los talleres de Habilidades Clínicas. Representa el 70 % de la nota final. Lugar: Edificio 4, Piso 1; Aula de UrgenciasFecha de examen teórico convocatoria ordinaria: Fecha examen práctico convocatoria ordinaria: Convocatoria extraordinaria septiembre: