LUMINOTECNIA Y ALUMBRADO AsignaturaCódigo: 2238Titulación: Grado en Ingeniería EléctricaEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 4 de Grado en Ingeniería EléctricaSemestre: 2Tipo: OptativaIdioma: InglésECTS: 4,5Teoría: 3Práctica: 1,5Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 40Autónomas: 27.5Materia: OPTATIVIDAD DEL CENTROMódulo: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y PROFESIONALESDepartamento: Ingeniería Mecánica y EnergíaÁrea: INGENIERÍA ELÉCTRICA Contenido asociado Cargando... DescripciónFundamentos físicos de luminotecnia. Medición de magnitudes lumínicas. Diseño de instalaciones de iluminación de interior y exterior. Ahorro energético en iluminación.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaGALLEGO AMORES, SANTIAGO■■■MARTINEZ SENTANA, ALBERTO■Interés profesionalLa luminotecnia y el alumbrado, tanto de interiores como de exteriores, está muy ligado al concepto de eficiencia energética y es uno de los campos más activos en la actualidad en la mejora de las instalaciones existentes. Por tanto, el dominio de las técnicas de diseño es fundamental para el desempeño de profesiones ligadas a la eficiencia energética.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesCapacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería eléctrica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anteriorCapacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Eléctrica.Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.Competencias EspecíficasCapacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.Conocimiento de los principios la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Conocer y saber aplicar los distintos aspectos normativos y reglamentarios a las instalaciones de iluminación artificial.02Adquirir las habilidades propias del diseñador, que le permitan preguntar y responder.03Conocer y saber manejar las distintas herramientas informáticas04Ser capaz de laborar documentos complejos de forma sistemática y rigurosa.05Conocer las distintas características de las fuentes de luz artificial, para evaluar la más adecuada para cada situación de diseño06Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos, para la elección y/o diseño de la luminaria optima para cada aplicación.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1Fundamentos físicos de la iluminación.U2Luminarias y fuentes de luzU3Alumbrado interiorU4Alumbrado exteriorAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U4010203040506CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U130032U130033U230034U230255U230256U234297U334298U334299U3342910U3342911U4342912U4342913U43431014U43431015U4343,510,5Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaM.A. Cayless. J.R. Coaton, A.M. Marsden. "Lamps and lighting". Routledge.Martínez Domínguez, Fernando. "Instalaciones eléctricas de alumbrado e industriales [adaptado al nuevo RBT]". Madrid Paraninfo 2004. Trashorras Montecelos, Jesús. "Diseño de instalaciones eléctricas de alumbrado". Madrid Paraninfoc[2002]. Bibliografía ComplementariaEnríquez Harper, Gilberto. "Manual práctico del alumbrado". México, D.F. Limusa cop. 2003. "Manual de alumbrado Philips". Madrid Paraninfo DL 1976. Valero Verdú, Sergio. Muñoz Gómez, Rafael / Brotons Sánchez, Juan Carlos. "Guía técnica verificaciones, inspecciones y mantenimiento de instalaciones de alumbrado público". Alicante FEMPA D.L. 2012. D. C. Pritchard. "Ligthing". Pearson-Longman.EnlacesREBT Ministerio de IndustriaReglamento de eficiencia energéticaDIALUXSoftwareDIALUXMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.Evaluación-Examen teórico práctico sobre todo el temario de la asignatura 80% (Se requerirán respuestas concretas a lo preguntado, justificando y razonando los resultados)-Memoria de prácticas de laboratorio 20%-Trabajo práctico voluntario (máximo 1 punto más en la nota final)Los alumnos que no realicen las prácticas y lo soliciten previamente, podrán optar en su lugar por la realización en el examen final de una parte adicional sobre las mismas.