El Trabajo Fin de Máster (TFM) comprende la realización, presentación y defensa de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de los Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones de naturaleza profesional (aplicada) o de investigación (teórica o aplicada) en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas realizadas.
ASIGNACIÓN DEL TEMA Y TUTOR: A principio de curso, el director del máster aprobará, y el profesor responsable de la asignatura hará público en la web de la asignatura un listado con los temas y tutores del TFM. Posteriormente se realizará la asignación de tema y tutor, que será efectuada mediante sorteo en acto público y cuyo resultado se publicará en la web de la asignatura (plataforma del máster). A partir de esta fecha se establece un período improrrogable de 15 días, para que los estudiantes que lo deseen puedan intercambiar, de mutuo acuerdo, los temas de su TFM asignados. En caso de intercambio, se deberá hacer llegar al profesor responsable de la asignatura, el Anexo I debidamente cumplimentado.
TRABAJO A EVALUAR: 1. Seguimiento por parte del tutor durante tutorías y evaluación de la memoria final del Trabajo fin de Máster: 60% de la calificación final de la asignatura. 2. Presentación y defensa del Trabajo de Fin de Máster en formato Póster por parte de un Tribunal: 40% de la calificación final de la asignatura.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN: El trabajo será evaluado atendiendo a los siguientes criterios. Cada criterio recibirá una puntuación de 0 a 10, siendo la nota final el valor medio de las calificaciones otorgadas en cada uno de los criterios establecidos.
- POR PARTE DEL TUTOR/A las tutorías, seguimiento e informe: (1) Establecimiento de metas (2) Evaluación de los recursos necesarios (3) Planificación y organización de actividades (4) Recogida eficaz de información de libros y revistas (5) Capacidad para identificar, buscar y acceder a la documentación científica en bases de datos especializadas (6) Capacidad de razonamiento lógico (7) Capacidad de pensamiento crítico (8) Capacidad de aplicación de estrategias de solución de problemas (9) Capacidad para desarrollar la metodología y recogida de datos (10) Capacidad para el análisis e interpretación de información y resultados (11) Capacidad para la elaboración de conclusiones
- POR PARTE DEL TRIBUNAL la presentación y defensa (1) Buena estructuración de las partes atendiendo a la metodología planteada (2) Adecuación de la interpretación de resultados y las conclusiones (3) Inclusión pertinente de materiales ilustrativos (4) Iniciativa y originalidad en la presentación (5) Claridad y coherencia en la exposición y defensa (6) Comunicación de doble vía eficaz en la exposición y defensa.
La calificación final será la resultante de aplicar la media aritmética entre las notas atribuidas al TFM por cada uno de los miembros del Tribunal de Evaluación y ponderada con un coeficiente de 0,40, mientras que la calificación otorgada por el tutor será ponderada con un coeficiente de 0,60. Esta calificación final se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal: 0 - 4,9: Suspenso. 5,0 - 6,9: Aprobado. 7,0 - 8,9: Notable. 9,0 - 10: Sobresaliente.