Academic goals
Los estudios sobre masculinidades, desde hace ya varias décadas, vienen representado un ámbito de creciente interés social. Con este curso pretendemos conocer, analizar y reflexionar sobre los diferentes estudios e investigaciones llevadas a cambio sobre hombre y masculinidades y su relación e implicación en la consecución de la igualdad.
La Unión Europea en su Sesión n.º 2767 de Consejo, bajo la denominación ¿Los hombres y la igualdad de género¿ plantea entre otras cuestiones, lo siguiente:
¿Para mejorar la situación de las mujeres y fomentar la igualdad de género, debe prestarse mayor atención al modo en que los hombres se involucran en la consecución de la igualdad de género y al impacto positivo que ésta tiene sobre los hombres y sobre el bienestar de la sociedad en su conjunto¿.
Las transformaciones de los roles de género a partir de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral así como la asunción social del discurso igualitario, han generado transformaciones y desajustes en los papeles sexuales tradicionales. En los años noventa del siglo XX algunos autores comenzaron a plantear que la masculinidad está en crisis.
Durante los últimos años estamos asistiendo de manera cada vez más concienciada a la ¿mediatización¿ de fenómenos como la denominada ¿violencia de género¿ lo que ha generado avances en el campo de la denuncia pública de esta cuestión. Paralelamente, en el ámbito académico proliferan los estudios sobre las mujeres y con ¿perspectiva de género¿ que pretenden visibilizar a un colectivo históricamente confinado a un papel secundario en nuestras sociedades patriarcales.
Por otro lado, y afortunadamente, empiezan también a emerger con fuerza nuevas inquietudes con esta misma perspectiva pero que pretenden visibilizar las realidades masculinas con un enfoque que supere nuestra tradicional posición androcéntrica.
En este sentido consideramos fundamental el abordaje de estas realidades masculinas en toda su complejidad puesto que nos permiten completar el inmenso campo de los estudios de género dando voz y visibilidad a los varones y sus circunstancias: su relación con la violencia, sus identidades, sus prácticas, las nuevas formas de entender los afectos, la paternidad, etc.
Sin duda que un conocimiento exhaustivo de estas realidades puede contribuir a la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde la discriminación ya no tenga cabida y todas y todos nos podamos sentir más cómodos/as.
Transversal competencies
Instrumental
- General basic knowledge.
- Problem solving.
- Capacity for analysis and synthesis.
- Decision-making skills.
Interpersonal
- Critical and self-critical ability.
- Ability to apply principles of equality among women and men.
Systemic
- Ability to work autonomously.
- Ability to apply knowhow in practice.
Learning objectives
OBJETIVOS DEL CURSO
Visibilizar y analizar desde una perspectiva crítica la forma en que se construye la identidad masculina en los diferentes espacios de socialización y a lo largo de las vidas de los hombres, sus opiniones y posicionamiento respecto a la igualdad, sus prácticas, sus miedos, sus procesos de cambio o de resistencia.
Concienciar sobre la importancia del estudio de las masculinidades desde una perspectiva de género con la finalidad de denunciar las desventajas y problemáticas que genera la reproducción de una masculinidad tradicional que empieza a ponerse en cuestión dada una determinada estructura social.
Analizar la situación y los retos de los hombres ante los cambios provocados por las mujeres y favorecer el cambio de los hombres hacia nuevos patrones de relación con las mujeres basados en la equidad de género.
Revisar de manera crítica la masculinidad tradicional o hegemónica y conocer a las principales líneas de investigación y conclusiones de los estudios sobre masculinidades.
Debatir sobre las resistencias y los avances masculinos hacia la igualdad en distintos ámbitos: familiar, laboral y social, analizando los nuevos modelos de masculinidades existentes en nuestra sociedad en la actualidad desde la perspectiva de género.
Educational structure
BLOQUE I: La construcción social de la masculinidad desde la perspectiva de género.El feminismo y los hombres. Nuevas relaciones de género: roles y actitudes. Género y trabajo. Hombres y relaciones jerárquicas de poder. Género, masculinidad y lenguaje.
BLOQUE II: Historia del feminismo e inclusión de la igualdad en la agenda política.Estudios sobre masculinidades y movimiento de hombres por la igualdad.Proceso de construcción de la identidad de género.Revisión crítica de la masculinidad tradicional o hegemónica.Varones, paternidades y corresponsabilidad doméstica.Varones y violencia.
BLOQUE III: La construcción sociocultural de la masculinidad.La diversidad de las identidades masculinas.Ser hombre y demostrar ser hombre; prácticas de producción y reproducción de la masculinidad.Los espacios y los tiempos de la masculinidad; ser hombre en otras culturas, ser hombre en el pasado. El modelo hegemónico de masculinidad.¿Masculinidad obsoleta?
BLOQUE IV: Expresión de los sentimientos. De las trampas de la metrosexualidad a las masculinidades alternativas.La nueva paternidad. El hombre sensible. Identidad y nuevas relaciones de género igualitarias y no violentas.Modelos de masculinidad y desigualdades de género. Otras maneras de ser hombres.Políticas de igualdad dirigida a hombres.
BLOQUE V: Identidad y género.Hombres e identidad étnica, identidad joven, identidad y orientación sexual. Modelos de masculinidad y feminidad.Culto al cuerpo, representaciones de género y nuevas sacralizaciones: Alimentación. Deporte. Estética. Sexo. Cuerpo. Diferentes patrones de masculinidad.La posesión. La pérdida del control sobre la mujer. La identidad masculina y femenina frente a la infidelidad. El cuestionamiento social. La cuarta ola feminista y los hombres igualitarios.
Facilities and schedule
FECHAS:
4,6,11,13 y 18 FEBRERO 2020
HORARIO:
16:30-20:30 h
LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CURSO:
Universidad Miguel Hernández. Campus de ELCHE.
Aula 1.2. Edificio El Altet