Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
En este contexto, el perfil más adecuado para que un/a estudiante del Máster pueda superar con éxito el programa es el de un titulado/a universitario/a en las áreas de Ciencias Experimentales, Enseñanzas Técnicas, Psicología, Sociales y Jurídicas o Ciencias de la Salud.
Se valorará positivamente la experiencia profesional en Prevención de Riesgos Laborales.
Criterios de admisión y selección de estudiantes:
- Adecuación de la titulación a las áreas de conocimiento del Máster (30%).
- Expediente académico personal (30%).
- Actividades de carácter científico-profesional que se adecuen al plan de estudios propuesto en el
Máster y en especial la experiencia profesional en Prevención de Riesgos Laborales (30%).
- Otros méritos (10%).
En este proceso de admisión se realizará, en primer lugar, una preinscripción en el Máster, tanto en junio como en septiembre. Al/a la estudiante, en la preinscripción, se le solicitará un curriculum para poder valorar estos criterios de selección preferente y, en caso de necesidad, se le realizará una entrevista personal por parte de la Comisión de Admisión de Estudiantes que estará constituida por: el director/a del Máster, un/a profesor/a responsable de una materia del Máster, un/a estudiante y un/a técnico del Servicio de Gestión de Estudios o un PAS del Departamento en el que esté adscrito el Máster.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se habilitarán servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.