Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
Perfil de ingreso:
1) Perfil de ingreso característico para este Máster será el de titulados/as (Grado, Licenciatura, Diplomatura o equivalente) en la rama de Ciencias de la Salud, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Biología, Enfermería, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, en general a titulados en ciencias relacionadas con la salud.
2) Perfil de ingreso selectivo. Dado que el Máster podría ser de interés para los/as que no hayan cursado titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Salud referidos anteriormente, interesados/as en familiarizarse con los problemas que pueden plantearse en la práctica clínica, podrán solicitar su admisión a este Máster, aunque estará condicionará al análisis de su solicitud y su currículum.
Criterios de selección:
Para la admisión de estudiantes se valorará y puntuará multiplicando los puntos obtenidos en cada uno de los ítems siguientes por su ponderación, pudiéndose obtener un máximo de 100 puntos.
Ponderación:
50%- Adecuación de la titulación a las áreas de conocimiento del Máster:
. Titulado en Medicina (10 puntos)
. Otras titulaciones en Ciencias de la Salud (8 puntos)
. Otras titulaciones (5 puntos)
20% - Expediente o Certificado académico personal (0-10 puntos)
20%- Curriculum vitae (se valorará especialmente conocimientos de inglés, mínimo nivel A2, y estadística) (0-10 puntos)
10% - Actividades de carácter científico-profesional que se adecuen al plan de estudios propuesto en el Máster (0-10 puntos)
La Comisión de Admisión de Estudiantes presentará al Consejo de Máster la selección de los alumnos basándose, fundamentalmente, en la calidad de sus propios méritos presentados, de acuerdo a los criterios de admisión y selección previamente relacionados, reservándose al menos un 70% de las plazas para Titulados en Medicina y el 30% restante para las otras Titulaciones de procedencia, manteniéndose siempre los mismos criterios de valoración de todos/as los/as candidatos/as para dichas plazas. En caso de que no se cubran estos cupos, las plazas disponibles se sumarán al otro cupo si hubiera candidatos/as que cumplieran los requisitos de acceso.
En este proceso de admisión se realizará, en primer lugar, una preinscripción en el máster, tanto en mayo como en septiembre. La admisión y potencial selección se realizará atendiendo a los anteriores aspectos, por parte de la Comisión de Admisión de Estudiantes, que estará formada por el/la director/a del máster, 2 profesores/as del máster y un miembro del PAS, mediante los criterios de valoración anteriores, cuya composición y resultados serán publicados en la página web de la universidad.
A la hora de la matriculación del/de la estudiante, éste/a procederá a establecer un orden de preferencia entre las asignaturas optativas alternativas disponibles, de forma que no se sobrepasen los 60 ECTS en total del Máster.
En caso de que se supere el número total de seleccionados, se procederá a incluir solo a los candidatos con mejor puntuación global.
En este Máster se mantendrán las mismas directrices de nuestra Universidad en cuanto a la no discriminación por razón de género o personas con discapacidad, dando a todos/as los/las estudiantes las mismas oportunidades para desarrollar su formación.